Cortesía

Cortesía

Lo que no sabías de la Estatua de la Libertad de Estados Unidos

La estatua gigante de color verde puede visitarse y subir hasta la corona.


Es el símbolo más famoso de Estados Unidos y dio la bienvenida a millones de inmigrantes desde que fue inaugurada hace 138 años, en 1886.

Sobre el origen de esta estatua gigante de color verde, “La libertad iluminando el mundo” (La Liberté éclairant le monde, en francés), más conocida como la Estatua de la Libertad, fue diseñada y construida en Francia por el escultor Frédéric Bartholdi en colaboración con el ingeniero Gustave Eiffel, el mismo que hizo la estatua emblema de París.

Según documentos, Francia regaló la estatua a EE.UU. al cumplirse cien años de su independencia, en 1876. La estatua dio la bienvenida a millones de inmigrantes a los Estados Unidos desde que fue inaugurada hace 130 años, en 1886.

Mide 93, metros (incluido su pedestal), pesa 225, toneladas y está cubierta por una capa de cobre de 2,38 milímetros de espesor (inferior al grosor de dos monedas de un centavo) y su color es verde claro debido al resultado de la erosión natural del cobre.

Símbolos y significado

La corona tiene 7 rayos que representan los continentes. La tabla en su mano izquierda tiene escrito el 4 de julio de 1776, día de la declaración de la independencia estadounidense, mientras que las cadenas debajo de su pie izquierdo simbolizan la liberación de la opresión.

En tanto, la antorcha, que ilumina al mundo, fue cubierta con finas láminas de oro de 24 quilates durante la restauración de 1986. La original se encuentra en el museo.

El valor simbólico de la estatua de la libertad radica en dos factores básicos: afianzar la alianza histórica entre Estados Unidos y Francia; y reconocer el establecimiento de los principios de la libertad y democracia de Estados Unidos en su declaración de la independencia, que la estatua sostiene en su mano izquierda.

La estatua también se convirtió en un símbolo de la inmigración de personas de muchos países a Estados Unidos a finales de los siglos XIX y principios del XX.

Además, es una insignia muy potente de ideales como la libertad, la paz, los derechos humanos, la abolición de la esclavitud, la democracia y las oportunidades.

La estatua puede visitarse y subir hasta la corona, aunque se recomienda reservar previamente. En el pedestal existe un museo.

➤ Suscríbete a nuestro canal de YouTube

También puede interesarte: