Yohany López

Yohany López

Ballet de Nicaragua prevé internacionalizarse

Balletistas preparados para presentar El lago de los Cisnes con elenco mayoritariamente nicaragüense.


Durante los próximos años, una de las expectativas que mantienen los directivos de la Compañía Ballet de Nicaragua (CBN) es internacionalizarse y alcanzar un nivel mayor de técnica e interpretación mediante la exposición a maestros del exterior.

William Herrera, director de la CBN, explica que este es el rumbo del ballet en el país y que para ello han llevado años de fidelización tanto en la formación de estudiantes como del público que gusta de este arte.

Lo anterior, tras ser consultado sobre la preparación que desde febrero llevan para poner en escena en la sala mayor del Teatro Nacional Rubén Darío, el clásico de ballet "El lago de los Cisnes".

Un cuento de hadas estructurado en actos, y que a nivel mundial se estrenó en 1877; con una composición musical de Piotr Ilich Chaikovski.

Sobrepasó expectativas

Y es que para Herrera, la solo puesta en taquilla de esta obra extranjera con un elenco mayoritario nicaragüense, ha dejado en evidencia que en el país hay personas que sí gustan de este arte, ya que de dos funciones programadas tuvieron que habilitar dos más para un total de cuatro a finales de junio.

"Estamos contentos porque El lago de los Cisnes sobrepasó nuestras expectativas", manifestó Herrera.

Y es que dicha presentación retomará la minuciosa y metodología cubana de ballet que es la que los bailarines han aprendido y debe ser evidente la técnica de interpretación para transmitir la esencia de la obra a los asistentes.

Por esa razón, en la preparación han incluido a una de las primeras balletistas del país, la maestra Ivonne García, para que vele por la calidad de expresión corporal.

Apasionante y ambiciosa

Ramileth Morales, interpretará al cisne negro, que es la hija de un brujo que encanta a la reina al convertirla en cisne blanco, y en exclusiva nos adelantó que el papel requiere una apasionante interpretación de una mujer ambiciosa.

"Así como jugar con esa perspicacia y coqueta forma de ser", expresó.

Morales siente que el protagónico del cisne negro requiere de mucha fuerza, lo que representa un gran reto para cualquier persona que lo desarrolle.

En su formación, Morales estudió Ballet entre 2009 y se graduó en 2013, desde entonces ha sido parte de la CBN y será una de las artistas que dará vida al cisne negro en dicha puesta en escena.

Una fusión

Una de las interrogantes es si la presentación tendrá un cierre tradicional donde triunfe el amor o introducirán alguna variante en su parlamento.

A ello, Herrera adelanta que en esta muestra particular, tras el rompimiento del hechizo del brujo, y en la vereda del triunfo del amor, mostrarán un audiovisual para reforzar el mensaje del final de la obra.

William Herrera, director de la Compañía Ballet de Nicaragua (CBN)./ Yohanny López

Cabe destacar que de acuerdo al estilo de dirección, la obra experimenta variantes de cierre entre muerte o triunfo del amor.

En la original, la ejecución musical del Lago de los Cisnes es una obra maestra que se ha convertido en sinónimo de la música romántica e influenciada por compositores como Beethoven y Mendelssohn.

La orquestación moderna combinada con la interpretación única de Tchaikovsky hace que el lago de los cisnes sea reconocida hasta hoy.

El compositor ruso también aportó creativamente al romanticismo musical usando armonías nuevas para capturar sentimientos humanos profundos en su melodía. Lo que ayudó a crear un sonido poético y emocionalmente estimulante.

En la experiencia de Nicaragua, este acápite será protagonizado por la Orquesta Sinfónica Juvenil Rubén Darío.

Y de los protagonistas además de Morales estarán: Raminribel Morales como cisne blanco, Maeva Cotton como cisne blanco y negro, Henry Pérez como el príncipe y William Herrrera también como príncipe.

➤ Suscríbete a nuestro canal de YouTube

También puede interesarte: