La joven escritora Scarlett Sandoval./ Gloria Acosta

La joven escritora Scarlett Sandoval./ Gloria Acosta

"Entre el alma y la conciencia ¡Despierta la vida!" de Scarlett Sandoval

Joven se dedica a la promoción de escritores nacionales, crea contenido con enfoque de visibilidad y es parte del Movimiento Cultural Ergo.


A sus 22 años, Scarlett Sandoval, ya perdió la cuenta de cuántos libros se ha leído, pero lo que sí tiene claro es su pasión por las letras y la escritura.

“Desde pequeña he estado rodeada de libros, a mi papá le gusta mucho, entonces siento que de cierta forma él influyó y me introdujo al mundo literario”, dice la joven escritora.

Esta capitalina es autora del libro "Entre el alma y la conciencia ¡Despierta la vida!". "Desde niña ya leía libritos juveniles, me llamaba mucho la atención, pero fue en primer año de secundaria en que comencé a escribir versos, después incursioné en la crónica, en ese tiempo no sabía que era, pero me aventuré", cuenta.

Sandoval recuerda como que fue ayer cuando participaba en las actividades culturales de su colegio, en las literarias tanto escritas como oral, “a veces ganaba premios y cuando tuve la oportunidad de entrar a la universidad, decía, yo voy a ir a cultura, siento que fue como un puente, porque no solo fue escribir o leer, sino que conectar o conocer a otros escritores”.

Su incursión en la literatura

El primer libro que leyó lleva por nombre "La ladrona de los libros", para entonces tenía como 12 años. Al consultarle quién es su escritora favorita, asegura que no tiene una en específica que la influya en sus trabajos.

"Sí he tenido mucha admiración por escritoras nicaragüenses, varias de ellas fueron mis maestras y varias me hicieron conocer a otras escritoras, entre ellas Gloria Gurdián o María Teresa Sánchez, esta última fue una de las primeras mujeres que creó una revista incluyente, que albergó a todas las personas sin tener ninguna diferencia social o étnica", explica.

Su libro, "Entre el alma y la conciencia ¡Despierta la vida!", lo publicó en el 2020, cuando tenía 18 años, para entonces lanzó 60 ejemplares. “Estoy pensando en un futuro hacer una reedición, subirlo a Amazon y volver a publicarlo”, dice.

"Es una recopilación de poemas de cuatro escritores, tres mujeres y varón, hablamos un poco sobre la vida, la naturaleza, sobre el dolor, el alma, el desamor y toda esa superación que hemos tenido como personas", destaca.

Después de la publicación tuvo la oportunidad de estar en otras antologías y ser publicadas en revistas nacionales e internacionales.

Planes a futuro

Entre sus planes a futuro, está crear una editorial y una revista literaria que impulse al talento emergente, "al igual que enfocarme en las escritoras nicaragüenses, crear talleres de escrituras y el poder prepararlas", dice la joven que estudió la carrera de Comunicación.

Actualmente, se dedica a la escritura y a la promoción de los escritores nacionales, además de crear contenido con enfoque de visibilidad a las escritoras.

Así mismo, es miembro del Movimiento Cultural Internacional Ergo, “soy la líder, cada mes tratamos de hacer un conversatorio, una charla y dar a conocer un nuevo escritor, una nueva persona con ese talento”, dice.

Para finalizar, insta a los jóvenes a seguir leer siempre que puedan. "Porque tal vez no tenemos el acceso a las herramientas digitales, pero siento que un libro te puede transmitir no solo palabras, sino mundos y conocimientos”, finaliza.

➤ Suscríbete a nuestro canal de YouTube

También puede interesarte: