Yohany López

Yohany López

Gran Ballet Quetzaltnahuatl presenta su gala de cierre de año

El montaje personificó a la resistencia indígena en tiempos de la conquista y colonización.


La gala de cierre de año del Gran Ballet Quetzaltnahuatl que dirige el maestro William Herrera en el Teatro Nacional Rubén Darío, fue un completo espectáculo que hilvanó a la perfección música en vivo, pistas, alegría y fuerza de sus bailarines, así como sus coloridos trajes y una ejecución de pasos marcados al mejor son.

El montaje que personificó a la resistencia indígena en tiempos de la conquista y colonización; pasando por el mestizaje no pasó desapercibido.

La noche dio paso a una serie canciones del compositor nicaragüense Darwin Urbina. Herrera considera que dicha música es un acercamiento a las características de la mujer coqueta y trabajadora en el país.

"Él lo recoge en sus canciones y nosotros lo hacemos danza, ya que sus temas son pegajosos y muestran la esencia de nuestra Nicaragua", manifestó Herrera.

Varias de sus composiciones sonaron con un acompañamiento en vivo y coreografías coloridas por los vistosos trajes tanto de varones como de mujeres.

Promesas del folclore

El popurri de ritmos del Caribe estuvo a cargo de dos agrupaciones: Compañía de Danza Ticuantenahuatl y la Compañía de Marcha y Danza All Star Nic, mismas que para Herrera gozan de un futuro prometedor en el ámbito artístico.

"Son nuevos talentos y se cumple con la labor de promover a nuestros propios artistas. Es una forma de acercarles a ese nivel de excelencia que se requiere", expresó el maestro.

Yurelkis Cubillo, es la subdirectora artística de la Compañía de Danza Ticuantenahuatl en la ciudad de Ticuantepe y explica que para ellos es una alegría que una agrupación como el Gran Ballet Quetzaltnahuatl los tome en cuenta.

Andres Aguirre, es parte de Ticuantenahuatl y en varias ocasiones ha bailado en el Teatro Nacional. "Me enseñan a amar a mi país y comparto con mis amigos", detalla.

Por su parte, Génesis Morales, es la primera vez que baila en el coloso mayor con una agrupación de alto nivel, por lo que se mostró contenta y a la vez con muchas expectativas de salir al escenario.

"Siento nervios y emoción y bailar folclore para mí es un sueño, y así llegar a ser una bailarina profesional algún día", dijo.

Asimismo, aprovechó nuestra presencia para animar a más jóvenes a que aprendan a bailar folclore y que vivan ese sueño que muchos atesoran en sus corazones desde infantes.

David Corea se integró este 2024 al grupo y para él bailar es una pasión que le permite demostrar su forma de amar al país.

"Es mi segunda ocasión y se siente la misma emoción al poder demostrar en el escenario de lo que estoy hecho", explicó el joven que gustan de los bailes del Caribe, la Mora Limpia y el Güegüense.

Corea anima a los jóvenes que practicar folclore te permite tres cualidades: disciplina, excelencia y puntualidad. "Y eso te hace una mejor persona siempre", añadió.

Cabe destacar que el acompañamiento de la Marimba estuvo a cargo de la Marimba de Arco Flor de Pino, quienes fueron los responsables de hacer sonar piezas como la Danza Negra y hasta el Solar de Monimbó.

Seguir creciendo

Se acerca 2025 y Herrera adelanta que se están preparando para su gala de 40 aniversario, ya que para dicho aniversario prevén convocar a bailarines de todas las generaciones y mostrar la calidad artística de la que está hecha la agrupación.

"2025 para mí es una fecha memorable, ya que cumplimos 40 años tras haberse fundado en 1985 en la normal Alexis Blandón Juárez, años de mucho esfuerzo para lograr consolidar esta gran familia", añadió Herrera.

➤ Suscríbete a nuestro canal de YouTube

También te puede interesar: