Yohany López

Yohany López

Agrupaciones folclóricas se preparan para la temporada 2025

Siete grupos de proyección serán los protagonistas en la Sala Mayor del Teatro Nacional.


Las agrupaciones folclóricas en Managua están más que preparadas para tomarse las tablas del escenario de la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío.

Este año quien darán el banderillazo desde el coloso nacional, es el Ballet Folklórico Tradiciones de Nicaragua, de Ciudad Sandino, a cargo del profesor Harold Pérez.

Su gala en homenaje al XIV aniversario del grupo llevará el lema: "Esencia viva de un pueblo" y promete ser a lo grande, ya que contará con invitados, música en vivo y un especial recorrido por los bailes del centro norte del país, manifestó Pérez.

Posteriormente, en abril, serán tres noches que prometen galas con trayectoria hasta internacional.

El Ballet Folklórico Nicarahuatl Infantil, celebrará sus 17 años de vida y para ello cuenta con un montaje de alto nivel con sus niños y niñas integrantes que desde inicios se han preparado para darlo todo.

Su fecha será el 6 de abril en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío y la dirección de este grupo está a cargo del maestro Manuel Briceño, quien en 2024 celebró 40 años de vida artística y 30 años de su agrupación juvenil.

Asimismo, recibieron un merecido reconocimiento por las autoridades de la Asamblea Nacional tras representar en lo más alto al país en el festival internacional de Confolens en Francia.

Nuevas propuestas

Tlakahaltepetl, Ballet Folklórico de Nicaragua del profesor Jorge Mendoza, tendrá su cita el próximo 13 de abril y su agrupación cuenta con una distinción a la trayectoria artística por parte de las autoridades de la Asamblea Nacional y el mismo teatro.

Para su puesta en escena, la agrupación, con un elenco de más de 100 bailarines, se ha preparado por tres meses para brindar un recorrido por las principales danzas del país.

Y si de historia se trata, el Ballet Folklórico de Nicaragua, Macehuatl del maestro de maestros Alejandro Cuadra (q.e.p.d) ha citado a su audiencia el próximo 27 de abril para recordar a su fundador.

Macehuatl que actualmente es dirigido por el licenciado René Jaime Orozco, se caracteriza por una impecable técnica balletizada y fusiona lo tradicional en piezas que son un ícono del folclore de proyección en el país.

Para el 4 de mayo, el elenco de la maestra Blanca Guardado, fundadora del Ballet Folklórico Tepenahuatl llenarán el escenario con sus coreografías de sones de Marimba y danzas tradicionales del Caribe de Nicaragua.

Desde sus ensayos, los bailarines han mostrado en redes adelantos que dejan entrever que la noche será espectacular.

Si de aniversario se trata, el Gran Ballet Quetzaltnahuatl que dirige el maestro William Herrera, ha lanzado su expectativa para una noche que prevé una máxima celebración en ocasión de su 40 aniversario.

Desde entrevistas anteriores, Herrera, manifestó que esperan una fusión entre las nuevas y generaciones fundadoras con el propósito de mostrar la calidad artística y técnica de este grupo.

El cierre de la temporada estará a cargo de un pionero e ícono del folclore de proyección, el maestro Ronald Abud Vivas, fundador del Ballet Folklórico Nicaragüense.

Desde Diriamba, Carazo y municipios aledaños se dirigirán para engalanar la sala mayor, en una noche que se caracteriza por homenajear a las madres nicaragüenses previo al 30 de mayo.