
Yohany López
Ovación para Tlakahaltepetl en gala cultural
Agrupación destacó a bailarines con más de diez años de trayectoria.
Entusiasmo y precisión marcaron la primera puesta en escena del año del Ballet Folklórico de Nicaragua Tlakahaltepetl, desde la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío en Managua. Esta presentación forma parte de la temporada de apertura 2025.
Jorge Mendoza, director de la agrupación que celebra 18 años de trayectoria, expresó su satisfacción al ver los frutos del esfuerzo que cada semana dedican tanto los bailarines como sus familias, quienes los apoyan con pasión en el arte de la danza.
Durante casi dos horas, el público disfrutó de un amplio recorrido por sones de marimba representativos del Pacífico nicaragüense, polkas y ritmos del Caribe.
De principio a fin, el entusiasmo de los asistentes fue constante, aplaudiendo con orgullo a sus familiares o conocidos que brillaban en el escenario.
Cuando se habla de sones, Tlakahaltepetl entreteje en su propuesta la influencia mestiza, española y africana, en una puesta en escena que evoca la resistencia indígena, la conquista y la colonia en el territorio nacional.
A través de parlamentos y danzas que recrean cómo pudo haber sido esa época, la agrupación presentó un espectáculo riguroso y cuidadosamente elaborado.
Para lograrlo, su director destaca que la investigación previa es fundamental en el montaje de cada coreografía, lo que aporta exactitud y coherencia a la propuesta artística.
Entre las coreografías más destacadas se presentó Punche de Oro, una interpretación dancística basada en un cuento tradicional del pueblo indígena de León.
También se rindió homenaje a la Virgen de Monserrath mediante sones de marimba y ofrendas; a Camilo Zapata, padre del Son Nica; y al Caribe nicaragüense con piezas como Miskita y Sirpinki Mairen, llenas de tambores y movimiento vibrante.
Una puesta en escena integral
Uno de los aspectos más destacados fue la participación de todas las categorías del elenco, organizadas por edades. Niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres adultas llenaron el escenario de energía y recibieron una cálida aceptación por parte del público.
Jesús Cruz, quien baila en la agrupación desde su infancia y fue reconocido el año pasado por su dedicación, compartió que la danza lo ha transformado: “Gracias al esfuerzo que implica, he dejado atrás la timidez y ahora tengo más seguridad en mí mismo”.
Durante el espectáculo inaugural de 2025, el director Jorge Mendoza también reconoció la entrega de: Franklin Millón, Leonardo Leiva, Virginia Téllez, Cristofer Mayorga, Meyling Noguera, Selena Guillén y Yahosca Álvarez.