Referencial

Referencial

La magia de decorar con libros: estética, memoria y conocimiento

Traen consigo una carga emocional y cultural que transforman cualquier ambiente.


El Día del Libro, que se celebró este 23 de abril, es una fecha en la que más que festejar las letras impresas, destacamos las historias que habitan en nuestras mesas, libreros y estanterías. Los cuales hablan incluso sin estarse leyendo, debido a su capacidad reflexiva de conectar con cualquier rincón de tu hogar o espacio de trabajo.

Incorporar libros en la decoración no solo es una forma estética de embellecer nuestros espacios, sino también una manera de rendir homenaje al conocimiento, la imaginación y la memoria.

Los libros traen consigo una carga emocional y cultural que transforman cualquier ambiente, desde la mesa de centro hasta cualquier superficie visible, ya que no solo proyecta un simple objeto; sino que invita a la conversación, como un recurso inspiracional que aporta personalidad a los espacios.

A veces podemos almacenarlos en cantidades apiladas por pertenecer a las herencias familiares, que nos recuerdan momentos y personas, dándole sentido de preservación a sus historias y que al lucirlos las estamos compartiendo silenciosamente con quienes nos visitan.

No hay límites para su uso. Podemos decorar repisas del pasillo, la cocina con recetarios, y sobre todo el baño, eligiendo un rincón común qué puede convertirse en un espacio de contemplación.

Incluir libros en la decoración es una manera sutil, pero poderosa de comunicar quién eres. Hablan de tus intereses, de tu historia personal y de lo que valoras. Imprimen un impacto visual del conocimiento, y la belleza narrativa (storytelling).

Decorar con libros es mucho más que una tendencia, es un acto de amor por la cultura y el arte. Que no solo llenan nuestras mentes, sino también nuestros hogares de muchas historias de vida que contar.

Arq. Débora Michelle Mendoza Peralta
Coaching Interiorismo
Tienda decorativa Destudio