
Yohany López
Doble homenaje al rey del folclore nicaragüense: Alejandro Cuadra
Macehuatl se reinventa y se alista para 56 años de formación.
El entusiasmo del público y la sincronía entre el elenco del Ballet Folklórico de Nicaragua Macehuatl y el Ballet Folklórico de Rivas (Bafori), fueron la clave ideal para la majestuosa puesta en escena de casi dos horas y rendir así, homenaje al rey del folclore nacional, el maestro de maestros Alejandro Cuadra (q.e.p.d).
El espectáculo presentado desde la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío, en Managua, fue el escenario perfecto para que los asistentes se deleitarán con un repertorio variado que cautivó la atención de chicos y grandes, el cual estuvo dividido en dos partes.
Macehuatl hizo un recorrido por los bailes de época, entre ellos vals de José de la Cruz, Mena, mambo y foxtrot. Y fue en ese momento que entre el color, las lentejuelas, sombreros y chalecos que adultos y el juvenil del Macehuatl dieron gala de su talento.
René Jaime Orozco, director de la agrupación, manifestó que dicha puesta en escena realiza un homenaje a las coreografías montadas por su fundador y a los bailes de la vieja Managua que tanto aman los jóvenes.
"Poner en escena al Macehuatl y el grupo de la maestra Helga Morales de Rivas, es un ejemplo que tuvimos siempre de nuestro maestro, quien se encargaba de impulsar el talento de bailarines que emprendieron con sus propias agrupaciones", explicó.
Helga Morales, directora del Bafori y ex bailarina de Macehuatl, explicó que expresar sus palabras en ocasión de la memoria de su maestro Cuadra, es bastante emotivo.
"Agradezco al maestro por haberme inculcado su amor por la danza, pOr corregirme y formar nuevas generaciones" añadió la docente.
Segundo bloque
El segundo bloque dio inicio con la icónica pieza Aquella Indita, la cual estuvo acompañada de la marimba de Arco Flor de Pino y fue el inicio de una fusión generacional entre los profesionales bailarines de Macehuatl, su vibrante elenco juvenil y el remanente de alumnos del Bafori.
En su conjunto, lograron tocar las emociones de los asistentes con coreografías como la Culebrita Blanca, las Inditas del Tiangue, El Sapo, Managua Original, entre otras.
Cabe destacar la participación del solo en dúo de los bailarines Yesner Romero y María Inés Blandon, quienes protagonizaron la canción: Mil quintales de amor de la autora Norma Helena Gadea.
Si de algarabía se trata, El viejo y la vieja, por más de diez minutos se robó el show entre los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar en un acostumbrado recorrido entre las butacas de platea del coloso nacional.
Le siguió El Solar de Monimbó, coreografía del maestro Cuadra, pieza con la que cerró la agrupación, que desde ya se prepara para poner en escena su próximo evento danzario.