Cortesía

Cortesía

Danza, un arte que cada día gana auge en Nicaragua

Maestros destacan que las nuevas generaciones se sienten cada vez más atraídas por esta disciplina.


La danza folclórica, contemporánea y el ballet tienen el poder de hacer tangible la música a través de la expresión del cuerpo en cada movimiento. Son capaces de revelar la belleza oculta del alma y los sentimientos más vivos.

En Nicaragua, quienes llevan una larga trayectoria dedicada a esta profesión aseguran que las nuevas generaciones cada vez más están siendo cautivadas por este hermoso arte.

Blanca Guardado, directora del Ballet Folclórico Tepenahuatl, destacó el creciente interés de los jóvenes en las danzas tradicionales de Nicaragua.

Florecimiento de la cultura de la danza

Así mismo, señaló que actualmente se vive un florecimiento de la cultura, con la formación de numerosos grupos artísticos en alcaldías, colegios y barrios, donde se promueve la expresión folclórica con un nivel de calidad cada vez más alto.

"Hay mucho apoyo al movimiento cultural, y los muchachos se están interesando bastante", enfatizó la reconocida maestra, quien recordó el reciente evento de la Fiesta del Huipil en la Plaza de las Victorias, donde quedó impresionada al ver la masiva participación de jóvenes.

"Me quedé asustada de ver la cantidad de jóvenes que están apropiándose de nuestras raíces culturales, de nuestra idiosincrasia popular. Hay talento, hay material humano", añadió.

En cuanto a la participación por género en los grupos de danza, Guardado indicó que tradicionalmente hay una mayor presencia femenina, aunque también resaltó la creciente responsabilidad y orgullo de los varones que se suman a estas expresiones artísticas.

"Siempre hay más mujeres en las agrupaciones, pero los varones que se integran lo hacen con mucha seriedad, sintiéndose orgullosos de sus raíces nacionales", explicó.

Escuela de danza en los 153 municipios

Por su parte, William Herrera, director de la Compañía Nacional de Ballet de Nicaragua, detalló que en cada uno de los 153 municipios del país existe igual número de escuelas de danza, siendo notable el auge de este arte.

“También, el interés se muestra en el sistema educativo nacional, se enseña la danza desde el preescolar hasta el nivel universitario, las escuelas nacionales de arte están enseñando las diferentes disciplinas de la danza”, añadió.

La compañía que dirige se ha destacado por sus diferentes obras puestas en escena a nivel internacional, entre ellas el cascanueces.

“En el Teatro Nacional Rubén Darío, todas las semanas tenemos presentaciones artísticas, pero también en los parques, los tiangues, en las cabeceras departamentales, siempre habrá una agenda cultural con danza, música y teatro”, comentó.

Ambos maestros de la danza resaltaron la importancia de respetar y preservar la cultura popular y tradicional, señalando que este movimiento cultural no es nuevo, pero en la actualidad ha tomado un nuevo impulso gracias al entusiasmo de las nuevas generaciones.