
Los jugadores del FC Barcelona Dani Olmo (d) y Pau Víctor durante un calentamiento previo a un partido./ EFE
LaLiga asegura que el Barça no tiene saldo ni capacidad de inscribir a Olmo y Víctor
Recuerda que el Barcelona ha llegado a tener hasta tres auditores en los últimos tres meses.
LaLiga aseguró este miércoles que el Barcelona no tiene a día de hoy saldo ni capacidad para la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor y que en sus estados financieros intermedios del primer semestre de la temporada 2024-2025 no se recoge importe referido sobre la operación relacionada con los palcos VIP en contra de lo comunicado por el club.
"De acuerdo con los referidos Estados Financieros Intermedios, y en aplicación de la NEP (Norma de Elaboración de Presupuestos), el FC Barcelona, con la suscripción de dicha operación corporativa, no tuvo el 31 de diciembre de 2024, ni el 3 de enero de 2025, ni ha tenido desde esa fecha, ni tiene a día de hoy saldo ni capacidad de inscripción, lo que se conoce públicamente como ‘Fair Play’, para la inscripción de los jugadores Dani Olmo y Pau Victor", explicó.
En una nota informativa, LaLiga anunció también que denunciará ante el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) al auditor que fue nombrado por el club en fecha de 31 de diciembre de 2024, y que certificó la contabilización de la referida operación corporativa en la cuenta de ganancias y pérdidas del club.
LaLiga, que recuerda que el Barcelona ha llegado a tener hasta tres auditores en los últimos tres meses, aclaró que terminó de recibir la documentación del Barcelona sobre esta operación, cifrada en 100 millones de euros por la cesión de la explotación de parte de los nuevos palcos VIP del Spotify Camp Nou, el pasado 3 de enero.
En ella, el club se aportó un certificado emitido por su nuevo auditor, nombrado el 31 de diciembre del 2024, que reconocía que dicha operación estaba correctamente contabilizada como ingreso en dicha cuenta de la presente temporada.
LaLiga incrementó entonces el Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) del club, por el importe de la referida operación el 3 de enero de 2025, lo que le permitía la inscripción de jugadores, pero ante la información que la patronal señala que pudo recabar sobre la operación solicitó al Consejo Superior de Deportes (CSD) que realizara un informe de control por parte de los auditores que este designara.
Ante la falta de respuesta del CSD, LaLiga le reiteró su petición el pasado 17 de marzo y once días después este le comunicó que "la realización de dicho informe de control específico es una actuación potestativa para el CSD, sin profundizar en nada más, entendiéndose que negaba la realización del informe de control específico".
Según LaLiga, el Barcelona entregó posteriormente sus estados financieros intermedios del primer semestre de la presente temporada 2024-2025, acompañados de un informe de revisión limitada de un auditor (Crowe Auditores España, S.L.P) distinto del que emitió el informe de enero sobre la operación de los palcos VIP.
"En dichos Estados Financieros Intermedios, finalmente no se recoge en la cuenta de Pérdidas y Ganancias, importe alguno de la referida operación corporativa, al contrario de lo que había sido certificado por el club y por el auditor en el momento de la realización de dicha operación", afirma la nota de LaLiga.
LaLiga ya ha comunicado al Barcelona la reducción de su Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD)
También añade que al no tener el Barcelona a día de hoy saldo ni capacidad de inscripción, ha comunicado al club la reducción de su Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) por el importe de dicha operación corporativa, de acuerdo a esos estados.
LaLiga, que también comunicó al CSD el pasado 27 de marzo las conclusiones en materia de Juego Limpio Financiero, "Fair Play" derivadas de dichos estados financieros, avanzó a su vez que denunciará ante el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) al auditor que fue nombrado por el Club en fecha de 31 de diciembre de 2024, y que certificó la contabilización de la referida operación corporativa en la cuenta de Ganancias y Pérdidas del Club.
A finales de diciembre, el Barcelona presentó en LaLiga el contrato de 100 millones de euros por la cesión de la explotación de parte de los nuevos palcos VIP del Spotify Camp Nou.
El 11 de febrero, el club anunció también que ha vendido un 60% de los palcos VIP del futuro estadio, operación con la que espera ingresar 33,5 millones de euros anuales y unos 266 millones de euros entre los próximos siete y diez años.
El caso de Dani Olmo y Pau Víctor está a la espera también de que el CSD resuelva definitivamente el recurso que presentó el Barcelona y por el que este organismo concedió la medita cautelar y que les permitió jugar la Supercopa de España el pasado enero.
El CSD suspendió el 8 de enero el acuerdo adoptado días antes por la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación Federación Española de Fútbol (RFEF)-LaLiga para la cancelación de las licencias deportivas de Dani Olmo y de Pau Víctor, ante posible causa de nulidad de pleno derecho y la existencia de perjuicios inmediatos y de difícil reparación para los jugadores.