Guillermo Rodríguez

Guillermo Rodríguez

Canasta básica incrementó más de 1,400 córdobas en un año

La CGC sugiere una revisión exhaustiva de productos que se encuentran grabados con el IVA.


Entre mayo del 2023 y el mismo mes del 2024, el costo de la canasta básica aumentó más de 1,400 córdobas en Nicaragua, revelan datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), un alza que ha generado un impacto negativo en la economía de las familias, según la Consultoría del Gestor al Consumidor (CGC), quien no descarta que esta tendencia al alza continúe en lo que resta del año.

“Puede ser que el costo de la cesta vaya aumentando de forma gradual en lo que resta del año, nosotros estimamos que puede llegar hasta los 23 mil córdobas al finalizar el 2024, sin tomar en cuenta los efectos negativos que pueden provocar los fenómenos meteorológicos que experimenta el país”, aseveró, Rubén Arriola, director de la CGC.

De acuerdo con el monitoreo de precios que realiza la Consultoría, en lo que va del año, calcula el costo de la canasta básica en 21 mil 375 córdobas, mientras que Inide la estiman en 20 mil 650 córdobas.

“Porque nuestro sondeo ubica la cesta básica con más de mil córdobas por encima de las cifras que presenta Inide que no están muy lejos, es porque palpamos la realidad a diario y visitamos los mercados populares, hemos hecho nuestros análisis y encontramos que han aumentado de precio muchos productos como los perecederos, lácteos y muchos cítricos también se encarecieron”, explicó.

La organización señala que, debido al actual costo de la cesta, muchos ciudadanos optan por comprar menos, pues su capacidad adquisitiva no les alcanza para suplir todas sus necesidades.

Por lo anterior, el organismo que defiende el derecho de los consumidores, sugirió una revisión exhaustiva de productos que se encuentran grabados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que erosionan la economía de los usuarios.

“Si el Estado hiciera un análisis más profundo sobre el IVA a la canasta básica y lo revisará, nosotros estimamos que llegaría a reducir su costo entre un 35 y 45 por ciento”, planteó.

Como medida paliativa, la consultoría recomienda consumidores que al momento de realizar sus compras coticen precios, elaborar una lista de los productos de mayor necesidad, hacer cambios en la dieta y sustituir alimentos caros por otros más asequibles.

➤ Suscríbete a nuestro canal de YouTube

También puede interesarte: