Tasa de desempleo en Nicaragua cerró en 2% en diciembre de 2024
La afiliación al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) alcanzó 802.372 cotizantes en diciembre de 2024.
La tasa de desempleo abierto en Nicaragua se ubicó en 2% en diciembre de 2024, por debajo del 2.5% registrado en el mismo mes de 2023. En términos anuales, la desocupación promedió 3.1% en 2024, inferior al 3.4% del año anterior, según la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).
De manera similar, el subempleo mostró una leve reducción, alcanzando 39.8% al cierre del año, en comparación con el 40.7% de diciembre de 2023. La media anual de esta categoría fue de 38.7%, frente al 39.6% del año previo.
Por otro lado, la tasa de participación laboral disminuyó al pasar de 68.6% en diciembre de 2023 a 66.7% en el mismo mes de 2024, con un promedio anual de 66.8%. A pesar de que la presencia femenina en el mercado laboral sigue siendo inferior a la masculina, la brecha se redujo a 22.2 puntos porcentuales en 2024, frente a los 23.1 registrados en 2023.
Afiliaciones al INSS incrementaron en 1.3 %
En cuanto a la formalidad laboral, la afiliación al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) alcanzó 802,372 cotizantes en diciembre de 2024, lo que representa un crecimiento del 1.3% respecto al año anterior, sumando 10,459 nuevos asegurados.
Los sectores que más contribuyeron al incremento en el número de afiliados fueron: servicios, principalmente comercio y actividades financieras, así como la industria y la minería.
Asimismo, los salarios continuaron en ascenso. El ingreso nominal de los asegurados del INSS tuvo un crecimiento interanual del 5.2% en diciembre de 2024, mientras que el salario real también registró una mejora del 2.3%, favorecido por la desaceleración de la inflación.
De acuerdo con el “Informe de Política Monetaria y Cambiaria (IPOMC)” del Banco Central de Nicaragua (BCN), durante el segundo semestre de 2024 el entorno macroeconómico se mantuvo en línea con las expectativas, con una economía en expansión, estabilidad en el empleo y un control inflacionario que ha llevado la variación de precios a su nivel más bajo en varios años.