Cortesía

Cortesía

Inpesca estudia mercado chino para exportar langosta viva

En el 2024 se enviaron dos contenedores de langosta entera pero congelada.


El sector pesquero nicaragüense estudia la posibilidad de exportar hacia el mercado chino langosta viva, lo que constituye un reto para este rubro, ya que actualmente este producto se envía congelado, informó el titular del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca).

“Nosotros exportamos a China en 2024, casi 2 millones de libras de langosta entera congelada, pero el mercado chino nos está demandando cola de langosta que si no mal recuerdo exportamos dos contenedores (…) En un futuro queremos comenzar a exportar este marisco vivo, pero requiere de todo un proceso”, destacó Edward Jackson, presidente ejecutivo de Inpesca.

Explicó que, este producto debe mantenerse a una temperatura cero, que no congela, pero la langosta se duerme en un lapso de 36 horas para que se mantenga vivía, pasado ese tiempo el rango de mortalidad incrementa significativamente.

Los consumidores de China y los países europeos son los que más demandan este tipo de producto por su abundante valor nutricional, además de la llamativa estética que representa este marisco en el plato de las naciones asiáticas por razones culturales.

Datos preliminares del Inpesca indican que, en el año 2024, las exportaciones totales superaron los 250 millones de dólares y en volumen se logró producir 176 millones de libras, de las cuales 110 millones se comercializan en los mercados internacionales.