![Yelkis Carrión](/media/news/FRIJOLES-05a285.jpeg)
Yelkis Carrión
Comerciantes mantienen precio del frijol pese a bajo abastecimiento
Esperan que el suministro mejore con la cosecha de apante.
El precio de la libra de frijol para los consumidores esta semana se mantiene en 30 córdobas, pese a que en estos días ha ingresado poco producto al mercado Iván Montenegro, aseguran comerciantes de ese populoso centro de compras.
Esta decisión se ha adoptado para no afectar la fidelidad del cliente y responder a la alta competencia existente en el sector, especialmente en un momento en que las cosechas se ven comprometidas por condiciones climáticas adversas.
Así lo explica Francisco Martínez Ramírez, comerciante de granos básicos, quien señala que, aunque se ha notado una baja entrada de frijol debido al término de la cosecha postrera y a las lluvias intensas en zonas montañosas, él y otros comerciantes han decidido absorber parte de la ganancia para evitar subir el precio, con la esperanza de que la cosecha de Apante normalice el abastecimiento en los próximos días.
La siembra de Apante, es un periodo especial de cultivo que se realiza en tres ciclos de siembra entre noviembre y diciembre. Los productores, generalmente finalizan la cosecha en las últimas semanas de marzo.
Martínez Ramírez explica que, a pesar de que el frijol debería costar algo más por la escasez, los vendedores prefieren mantener el precio actual para no perder clientes, ya que cualquier aumento podría hacer que los consumidores busquen alternativas en otros establecimientos.
Otros perecederos
El comerciante comenta además que, aunque el precio del maíz también se ha visto afectado por la escasez y ha registrado subidas moderadas, otros insumos básicos como el arroz se mantienen en un rango de 20 a 25 córdobas, siendo este último el producto más popular en el mercado.
También se ha observado que el aceite, tanto en bidones que se cotizan entre 1,080 y 1,100 córdobas como en su presentación por litro a 65 córdobas, no ha presentado cambios significativos en los últimos días.
Por otro lado, en el sector de los perecederos, Franklin Ruiz, comerciante, destaca que aunque la mayoría de verduras han mantenido su precio, en el caso de las frutas de temporada se ha observado una reducción en su costo.
Ruiz señala que productos como la sandía y la piña han experimentado una considerable baja: mientras que anteriormente la sandía se cotizaba entre 80 y 60 córdobas, ahora su precio se sitúa entre 40 y 50 córdobas; de igual forma, la piña ha pasado de 50 o 40 córdobas a cerca de 30 córdobas.
Además, el tomate, que hace unas semanas se vendía a 80-100 córdobas la docena, actualmente se ofrece entre 40 y 50 córdobas la docena, lo que permite a los consumidores acceder a estos productos con mayor facilidad. Otros productos, como la cebolla, se cotizan a 30 córdobas la libra, mientras que el repollo se mantiene en un rango de 40 a 30 córdobas la unidad.
La chiltoma se comercializa en 20 córdobas por 5 unidades, y los plátanos se cotizan entre 10 y 8 córdobas la unidad, mientras que la papa, pese a seguir un precio algo elevado por ser de temporada, se vende a 40 córdobas la libra; la naranja, que anteriormente costaba 7 córdobas cada una, ahora se ofrece a 5 o incluso 4 córdobas dependiendo de su tamaño y calidad.
El chayote se cotiza a 10 córdobas por unidad o 3 por 20 córdobas, mientras que la zanahoria se ofrece desde 3, 4 o 5 unidades por 20 córdobas.
Descenso en los lácteos
En el área de productos lácteos y huevos, Santos Villarreal, comerciante, informa que se han registrado ligeros descensos en algunos precios, lo cual ha sido bien recibido por los consumidores, especialmente en una época en que la demanda de estos productos es alta.
Así, el queso seco, por ejemplo, ha bajado de 76 a 74 córdobas la libra, mientras que el queso suave o de freír (conocido también como queso puro o de crema) se vende a 52 córdobas; de igual manera, el mozzarella se mantiene a 74 córdobas, al igual que el queso quesillo (o queso de pana) a 74 córdobas, aunque el quesillo de hoja alcanza los 85 córdobas.
Además, la crema se ofrece en dos presentaciones, pura a 34 córdobas y pasteurizada a 30 córdobas, mientras que la leche agria se vende a 20 córdobas y la cuajada oscila entre 50 y 75 córdobas.
En cuanto a los huevos, a pesar del incremento en la demanda debido al inicio del ciclo escolar, se mantienen en precios, variando entre 100 y 150 córdobas la cajilla, dependiendo del tamaño.
Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), de su último informe correspondiente a diciembre de 2024, reportó que el costo total de la canasta básica alcanzó los 20,259 córdobas.