![Cortesía](/media/news/cafe-f7b51e.jpeg)
Cortesía
Exportaciones de café alcanzaron 608 millones de dólares en ciclo 2023-2024
Japón se consolidó como uno de los principales destinos de este producto.
Nicaragua registró un aumento en la producción cafetalera durante el ciclo 2023–2024, lo que se tradujo en exportaciones que alcanzaron los U$ 608 millones, según informó la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec).
El secretario ejecutivo de Conatradec, Eduardo Escobar, destacó que la producción de café en el país creció un 3% en este periodo.
“Esta mejora en la producción ha impulsado nuestras exportaciones y ha permitido que mercados internacionales, como Japón, se consoliden como destinos clave para el café nicaragüense”, afirmó Escobar.
Además, indicó que el precio del quintal de café, cotizado en certámenes internacionales como Taza de la Excelencia, ha experimentado una variación histórica, situándose en cifras que han cambiado de 4,000 y los 11,000 dólares en menos de cinco años.
Según datos de Conatradec, Nicaragua cuenta con más de 54.000 unidades productivas distribuidas en aproximadamente 235.000 manzanas, de las cuales el 98% corresponde a cultivos de café arábigo y el 2% a café robusta. Estos indicadores sitúan al país entre los productores reconocidos a nivel mundial, con presencia en más de 57 mercados internacionales.
El funcionario también hizo referencia a los desafíos globales. “El impacto del cambio climático se hace sentir, como lo demuestra la sequía que afectó cerca del 40% de la superficie cafetalera en Brasil, lo que ha contribuido a que ayer mirábamos precios de 423 dólares por quintal, una cifra históricamente alta para el café arábigo”, explicó.
Asimismo, subrayó que la proyección para el próximo ciclo es alcanzar la cosecha de 3.3 millones de quintales, lo que podría traducirse en exportaciones superiores a los U$ 650 millones.