
Referencial
Cómo establecer metas financieras para impulsar tu crecimiento personal y profesional
Este proceso combina planificación y acción, y pondrá a prueba la solidez de cada paso que tomés.
Desarrollar metas financieras requiere de la fuerza necesaria para llevarlas a cabo. Es un proceso que combina planificación y acción, y pondrá a prueba la solidez de cada paso que tomés, ya sea en tu crecimiento personal o en el de tu empresa.
“Lo primero es conocerte, aprender cuáles son tus recursos, habilidades y capacidades; una vez lo tienes claro podrás dar pasos firmes en tu desarrollo personal y profesional” explica Ana María Gutiérrez, experta en finanzas.
El segundo paso es pensar en lo que realmente quieres lograr, contar con la claridad de hacia dónde vas, cuáles son tus sueños, tus metas y tus anhelos para que inclusive antes de comenzar tengás ese objetivo claro.
El tercer paso es conocer tu condición y realidad, porque el éxito financiero realmente trata de tomar decisiones inteligentes con cada inversión de dinero, porque ese éxito que buscamos se encuentra en el saber que estas construyendo una calidad de vida satisfactoria.
“Los números son puntos inertes, lo que le da la diferencia es la decisión que vos tomás, el estilo de vida que vos definís es lo que cuenta” comenta la experta.
Cambios para mejorar
Se trata de visualizar desde afuera como nosotros estamos decidiendo y que acciones estamos tomando para darnos cuenta el rumbo que está llevando nuestro estilo de vida financiero y es ahí donde comenzaremos ese cambio a la mejoría.
El éxito económico es tener abundancia económica, pero también se trata de la toma de decisiones inteligentes, de gastos controlado y de estabilidad que se refleje por medio de la economía en cada área de la vida.
La economía tiene repercusiones aun en nuestro bienestar emocional, porque una mala administración nos puede generar preocupaciones que no son saludables para nosotros, de ahí la importancia y el correcto manejo de esta parte.
Se trata de enfocarse en la generación, no en el faltante, en la solución y no en los problemas; porque es exactamente eso lo que va a marca la diferencia y ese punto de partida para la estabilidad.
“Encontrando las soluciones y enfocándonos es donde esta el éxito; esa es precisamente la clave” finaliza la especialista.