
Guillermo Rodríguez
Costo de la papa se mantiene elevado
Comerciantes del mercado Oriental sostienen que existe escasez de este tubérculo.
Por varias semanas consecutivas, el alto costo de la libra de papa, ha limitado el consumo de muchos nicaragüenses, quienes prefieren buscar otro sustituto alimenticio, debido a que este tubérculo se cotiza entre 35 y 40 córdobas, en el mercado Oriental en Managua.
Los comerciantes consultados señalan que este producto alimenticio está escaso y son muy pocos los que se animan a comercializarlo por su elevado costo.
En ese sentido, Ninoska Castro, que se dedica a la venta de perecederos, confirma que la libra de papa ha tenido un fuerte incremento.
“Por estos lados la papa punto rojo tiene un costo de 40 córdobas y la libra de papa blanca tiene un valor de 38, desde el mes de noviembre del 2024 no baja su precio” comenta.
Los proveedores de Castro le argumentan que en la zona norte de donde proviene la papa la producción ha sido baja.
“Primero decían que era porque no había mano de obra para cortar el tubérculo, después las afectaciones del invierno y ahora nos dicen que el cultivo ha sido poco”, explica.
Sube precio del quintal
Castro compra el quintal de papa entre 3,600 y 3,800 según la calidad de producto, un costo que no todos los comerciantes pueden pagar.
“Muchos clientes lo que hacen es medir sus compras, por ejemplo, si antes compraban cinco libras, ahora solo compran dos”, agrega.
Por su parte, Karen Torres, también comerciante de perecederos, concuerda con Castro en que este producto alimenticio es el más costoso de todos los vegetales, hecho que la obliga a comercializar la libra entre los 35 y 40 córdobas.
El argumento es el mismo, “los agricultores no están produciendo mucha papa”, señala Torres, quien reconoce que algunos clientes prefieren no comprar el tubérculo.