
Guillermo Rodríguez
Sexta negociación del salario mínimo sin consenso
Según las organizaciones sindicales, el reajuste oscila entre el 6 y 10 por ciento.
Este jueves, durante la sexta sesión de la Comisión Nacional del Salario mínimo, los integrantes de la misma aún no alcanzaron consenso sobre el reajuste salarial que se regirá a partir del 1 de marzo del 2025.
La iniciativa, que busca beneficiar a más de 300 mil trabajadores del país, se mantiene congelada, bajo el mismo argumento, la falta de actualización de las cifras del cuarto trimestre que debe ser presentada por el titular del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, alegan sindicalistas.
En ese sentido, Pedro Ortega, secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), expuso que seguirán negociando hasta alcanzar acuerdos positivos.
"Creemos que la próxima semana el BCN, presente los números sobre la realidad económica del país y en base con eso, entonces podamos tener un panorama más claro y definir el salario mínimo para este año", añadió.
Productos en aumento
Por su parte, el sindicalista Luis Barbosa, aseguró que mientras se desarrollan las negociaciones los productos de la canasta básica siguen en aumento.
"Solo propuestas y promesas, mientras no la tengamos firme (la propuesta), no hay (una definición), el banco está trabajando en los números, siempre nos dicen eso están trabajando, están trabajando y los que no dejan de trabajar es la fuerza laboral a nivel nacional y los dueños de los productos en los mercados y supermercados esos siguen trabajando como nos aumentan más y la canasta básica va en aumento, porque no hay control sobre este indicador", recordó.
En tanto, José Antonio Zepeda, secretario general de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN), dijo que independientemente que solo queden dos negociaciones, el salario mínimo tendrá que entrar en vigencia el 1 de marzo de 2025.
"Todas las sesiones son productivas siempre hay debates, discusiones y temas, por eso dentro de la mesa hoy se consideraron planteamientos sobre los que rodea al país sobre el contexto actual, es decir, no podemos ni como trabajadores ni empresarios representados en esta comisión aislarnos sobre lo que está sucediendo con la política exterior", acotó.
Cabe destacar que los dirigentes sindicales y los empresarios han presentado propuestas que oscilan entre el 6 y 10 por ciento.
La mesa de negociación continuará el 27 de febrero de 2025, con la esperanza de que un acuerdo finalmente logre ofrecer un reajuste que mejore las condiciones de vida de los trabajadores nicaragüenses sin poner en riesgo la estabilidad económica del país.