
Referencial
Canasta básica aumentó C$ 539 en comparación a enero 2024, según Inide
Defensores de los consumidores señalan que este incremento es uno de los más bajos de los últimos años.
El costo de la canasta básica en Nicaragua mostró un aumento de 539 córdobas en enero 2025, en comparación con enero de 2024, ubicándose en un total de 20,394 córdobas, según datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).
No obstante, algunos representantes de organizaciones defensoras de los consumidores sostienen que, pese a las variaciones en los métodos de medición, este incremento se sitúa entre los más bajos registrados en los últimos años.
Marvin Pomares, director del Instituto Nacional de Defensa al Consumidor (Indec), explicó en un sondeo realizado en el mercado oriental, que el aumento medido en ese ámbito fue de C$338.
Según Pomares, en enero de 2024 la canasta básica se ubicaba en C$17,715, mientras que en enero de 2025 alcanzó C$18,053. Esta diferencia en los resultados se atribuye a la variabilidad en los puntos de muestreo, ya que los sondeos en mercados populares tienden a reflejar precios ligeramente inferiores.
Entre los artículos que han permanecido con precios elevados se encuentran el queso, los frijoles, los huevos, el plátano y la papa.
Precios estables
Por su parte, algunos productos como el aceite, el arroz, el azúcar, el pollo, el cerdo, la pasta dental, el detergente, el papel higiénico y el pescado han permanecido relativamente estables durante el año, según Pomares.
Por su parte, Rubén Arriola, director de la Consultoría del Gestor al Consumidor (CGC), ha advertido que la cercanía de la temporada de Cuaresma y Semana Santa podría acentuar los incrementos, en particular en el sector de los productos lácteos.
Se espera que el precio del queso seco, utilizado para preparar platos tradicionales como la sopa de queso, sufra nuevos ajustes ante la mayor demanda durante estas festividades.
Si bien los datos oficiales del Inide reflejan un aumento de C$539 y el sondeo hecho por el Indec indica un alza de C$338 en la canasta básica, el panorama general sugiere que, en comparación con incrementos de años anteriores, la variación actual resulta moderada.