
Referencia
Nueva normativa exige registro obligatorio a prestamistas y casas de empeño
Es requisito presentar una declaración notariada en la que se detalle la actividad comercial.
Las personas dedicadas al negocio de préstamos y casas de empeño ahora deben cumplir con una nueva regulación establecida por la Comisión Nacional de Microfinanzas (Conami), que obliga a registrarse y presentar una serie de documentos para operar legalmente.
Esta normativa, aprobada el 28 de noviembre de 2024, busca garantizar la transparencia en las operaciones y prevenir delitos financieros, según la abogada Yessenia Castillo.
De acuerdo con la resolución emitida por el Consejo Directivo de la Conami, los prestamistas y proveedores de servicios de empeño deben demostrar su capacidad financiera mediante un balance certificado por un contador público autorizado. Además, es requisito presentar una declaración notariada en la que se detalle la actividad comercial, incluyendo dirección, contacto y razones para solicitar el registro.
Otro de los requisitos esenciales es la entrega de antecedentes penales, tanto del registro policial como de la Corte Suprema de Justicia, con el fin de evaluar la confiabilidad del solicitante. Para los extranjeros que residen en el país, se exige documentación equivalente, debidamente autenticada y apostillada.
La normativa también establece la importancia de regular estos servicios en el contexto de la Ley 1215, que combate el lavado de activos. Para ello, la Conami se posiciona como el ente rector encargado de supervisar la actividad de los prestamistas y casas de empeño, asegurando que cumplan con los estándares financieros y legales exigidos.
Además de fortalecer la transparencia y prevenir actividades ilícitas, este marco legal ofrece una mayor seguridad a quienes operan en el sector, brindándoles respaldo en caso de que enfrenten incumplimientos por parte de sus clientes. También se reconoce la necesidad de cumplir con ciertas obligaciones fiscales, lo que implica el pago de impuestos correspondientes a la actividad crediticia.
Esta nueva normativa marca un hito en la regulación del sector financiero informal, promoviendo un entorno más seguro tanto para prestamistas como para usuarios de estos servicios.
La abogada Yesenia Castillo destacó la relevancia de este proceso, señalando que quienes deseen operar en el sector deben estar atentos a los lineamientos establecidos para evitar sanciones y garantizar su permanencia en el mercado.