
Cortesía
Panamá lideró Inversión Extranjera Directa en 2024
Históricamente, Estados Unidos se mantuvo en el primer puesto.
Panamá desembolsó 336.3 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en Nicaragua en el segundo semestre del 2024, lo que representó un 24.9 por ciento del total de estos flujos, desplazando así a Estados Unidos quien alcanzó un 20.9% con 282.9 millones de dólares, indican estadísticas oficiales del Banco Central de Nicaragua, (BCN).
Esta dinámica es atípica, dado que históricamente ha sido la Unión Americana la que ha liderado la IED, afirmó el economista Guerson Salgado.
“Desde que se ratificó el DR-Cafta, Estados Unidos, ha sido el principal inversionista en el país, luego Centroamérica y la Unión Europea con el Acuerdo de Asociación, pero este es un dato atípico dado el historial que se ha observado desde hace varios años”, comentó.
Salgado agregó que “muchas empresas internacionales y de origen centroamericano están colocando sus filiales principales en Panamá y a partir de ahí se toman las decisiones de inversión en el resto de los países de la región”.
Según el informe del BCN, las actividades económicas con mayor captación de flujos netos anuales de IED fueron: la industria con 419,1 millones de dólares (31 por ciento del total), intermediación financiera con 282,6 millones (20,9 por ciento del total), energía y minas con 260,8 millones (19,3 por ciento del total), y comercio y servicios con 199,8 millones de dólares (14,8 por ciento del total).
“El año pasado se comenzaron a desarrollar varios proyectos vinculados a la industria y la energía, principalmente ejecutados de la mano con el Gobierno de la República Popular China y es por eso que el informe del BCN habla de empresas no relacionadas. Pueden ser que sean empresas chinas que tengan presencia en Panamá porque recordemos que Panamá tiene más tiempo de relaciones diplomáticas y comerciales con la nación asiática que lo que tenemos nosotros”, explicó.
En el segundo semestre de 2024, el ingreso bruto de IED fue de 1,343.3 millones de dólares, superior en 8.3 por ciento a lo registrado en igual período de 2023 con 1,239.9 millones.
En tanto, el flujo neto fue de 563.1 millones de dólares, 74.3 por ciento mayor a lo que se contabilizó en el mismo ciclo de 2023, es decir, 323.1 millones de dólares, según el informe del BCN.