Referencial

Referencial

Crecimiento interanual de remesas se moderó en 2024, según BCN

Se debe a la reducción del flujo migratorio de nicas que optan por salir del país.


La tasa de crecimiento de las remesas en Nicaragua se moderó en el año 2024 con solo un 12.5% (5,243.1 millones de dólares) de incremento interanual, mientras que, en 2023 el aumento fue del 44.5% (4,660.1 millones de dólares), revela el Informe Anual 2024, del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Según el economista Gerson Salgado, esto se debe a que ha disminuido el flujo migratorio de nicaragüenses que deciden dejar el país.

“Creo que la situación tenderá a estabilizarse, ya que cada vez menos personas emigran. Quienes permanecen en el país encuentran maneras de adaptarse. No es lo mismo que en el pasado, cuando muchas personas decidieron marcharse de forma abrupta en un corto período. Ahora, la migración ocurre en menor proporción, lo que contribuye a una desaceleración en la tasa de crecimiento”, dijo Salgado.

También el año pasado, en comparación a otros países centroamericanos Nicaragua presentó buen un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), con un 3.6% según el economista.

Nuestro crecimiento económico, considerando tanto la coyuntura nacional como la internacional, puede considerarse aceptable. Actualmente, nos encontramos cerca del 4% y quizás este año 2025 aumente, o se mantenga”, mencionó el economista.

Durante ese mismo periodo, el estatal reportó que los ingresos de Inversión Extranjera Directa (IED) incrementaron en 8.6 por ciento, ascendiendo a 3 mil 39.9 millones de dólares.

“Después de la pandemia, la inversión ha mostrado un ligero aumento a medida que las economías han reabierto. Un dato interesante del informe sobre inversión extranjera directa es que el año pasado fue atípico en cuanto al origen de estos flujos, ya que fueron liderados por Panamá en lugar de Estados Unidos”, señaló Salgado.