Referencial

Referencial

Empleo llegó a 97.2% en febrero, según Inide

Los trabajadores por cuenta propia aumentaron su participación de 33.4% a 35.2%.


La tasa neta de ocupación nacional en febrero de 2025 fue del 97.2%, lo que representó un incremento de 0.9 puntos porcentuales (pp.) respecto al 96.3% registrado en febrero de 2024, sin embargo, el subempleo y la tasa de inactividad aumentaron, según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).

En el área urbana, la ocupación pasó del 96.3% al 96.6%, mientras que, en el área rural aumentó de 97.1% a 98.0%. Por otro lado, la tasa de desempleo abierto disminuyó de 3.7% en febrero de 2024 a 2.8% en febrero de 2025. Esta reducción se observó tanto en las zonas urbanas (de 4.6% a 3.4%) como en las rurales (de 3.0% a 2.0%).

A pesar de estas mejoras, la tasa de subempleo se incrementó de 38.3% en febrero de 2024 a 39.3% en febrero de 2025, reflejando que más trabajadores continúan en puestos de trabajo con ingresos inferiores a los que requieren para cubrir sus necesidades básicas.

En el periodo evaluado, en Managua el subempleo pasó de 44.2% a 43.2%, una leve disminución, mientras que en el área rural aumentó de 32.6% a 33.6%.

La tasa de presión general, que mide la cantidad de personas desempleadas o subempleadas que buscan mejorar sus condiciones laborales, cayó de 10.3% en febrero de 2024 a 8.4% en febrero de 2025, mostrando una menor presión sobre el mercado de trabajo.

En ese mismo ciclo, uno de los indicadores que mostró un retroceso fue la tasa de participación laboral, que pasó del 68.2% a 66.2%. En contraste, la tasa de inactividad aumentó de 31.8% a 33.8%, lo que indica un incremento en la cantidad de personas que han salido de la fuerza laboral, ya sea por desmotivación o por otros factores económicos y sociales.

De acuerdo al Inide, las principales actividades económicas que concentraron el empleo en febrero de 2025 fueron el sector agropecuario, caza, silvicultura y pesca (26.7%), el comercio (22.1%), los servicios comunales (18.9%) y la industria manufacturera (10.1%). En conjunto, estos sectores absorbieron el 77.8% del empleo total, una leve disminución en comparación con el 78.0% registrado en febrero de 2024.

En cuanto a la categoría ocupacional, la participación de los asalariados disminuyó de 48.4% en febrero de 2024 a 47.0% en febrero de 2025.

En contraste, los trabajadores por cuenta propia aumentaron su participación de 33.4% a 35.2%, reflejando un crecimiento del empleo informal. Los trabajadores no remunerados representaron el 11.6% y los empleadores, el 6.2%.