
Cortesía
Zona franca generó 2,000 empleos en primer trimestre
Las exportaciones superaron los 700 millones de dólares.
Durante el primer trimestre de este año el sector de zona franca en Nicaragua contrató alrededor de 2,000 trabajadores, pese al contexto económico global que incide en este importante rubro, informó Pedro Ortega, secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores (CST).
El sindicalista dijo además que en ese mismo periodo las exportaciones superaron los 700 millones de dólares, con un leve aumento respecto a igual ciclo del año pasado.
"Creemos que las exportaciones serán similares a las del periodo anterior, con una mejoría inferior al 1 por ciento", valoró.
El sindicalista destacó que Nicaragua ocupa el tercer lugar en exportación de camisetas hacia Estados Unidos, y espera que ese comportamiento se mantenga para los próximos años.
"Las ordenes de trabajo en las empresas bajo el régimen de zona franca no han bajado según nos reportan los representantes de este sector", apuntó.
Exportación de arneses se desploma
No obstante, la exportación de arneses para la industria automotor ha experimentado una importante disminución, y la tendencia se mantendrá según lo expresó Ortega.
"Esto hará reducir las exportaciones totales del sector de zona franca, recordemos que existe un tratado comercial conocido como T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, y se teme que las relaciones económicas de estas naciones afecten aún más al sector de arneses", afirmó.
Cifras oficiales confirman este retroceso
El Informe de Comercio Exterior del Cuarto Trimestre del 2024", emitido por el Banco Central de Nicaragua, confirmó que en ese periodo las exportaciones de arneses sumaron 799.7 millones de dólares (US$868.2 millones en 2023) y reflejaron una disminución de 7.9 por ciento (-US$68.6 millones). Estas exportaciones tuvieron como principales mercados de destino: México (86.5 por ciento del total), Estados Unidos (11.8 por ciento), El Salvador (1.5 por ciento) y China (0.2 por ciento).
Nuevas Inversiones
Ortega recordó que actualmente existen empresas canadienses y norteamericanas que desarrollan fuertes inversiones en municipios como Mateare y San Marcos, respectivamente, lo que estimulará una mayor generación de empleos.
"Nosotros consideramos que en este primer trimestre se están generando empleos, porque hay empresas que se están ampliando como Kaitai de capital chino, que está en una fase de entrenamiento de sus trabajadores y ya está produciendo misma que generará más de 1,000 empleos próximamente", acotó.
Adelantó que, "probablemente en el mes de junio se inaugure una empresa de capital coreano que se espera genere otras 1,000 plazas laborales, lo que indica una amplia perspectiva de crecimiento en empleos".