Referencia

Referencia

Actividad económica creció 3.4% en enero, pero cayó respecto a diciembre

Según un economista, estas cifras responden a un comportamiento estacional típico.


El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento interanual del 3.4% en enero de 2025, según el informe más reciente publicado por el Banco Central de Nicaragua (BCN).

Sin embargo, al compararlo con diciembre de 2024, la serie desestacionalizada muestra una disminución del 2.2%, lo cual, según el economista Gerson Salgado, responde a un comportamiento estacional típico.

“Es normal, año con año se observa que enero en comparación al mes de diciembre sea un mes de menos actividad económica”, explicó Salgado.

“Noviembre y diciembre son meses donde circula más dinero, porque los trabajadores reciben no solo su salario regular, sino también el aguinaldo, lo que incrementa la demanda de bienes y servicios. Una vez que este efecto termina, es natural ver una disminución en enero”, detalló.

Entre las actividades económicas que presentaron mayor crecimiento durante enero destacan hoteles y restaurantes (9.4%), construcción (7.4%), intermediación financiera y servicios conexos (6.1%), comercio (5.7%), transporte y comunicaciones (5.3%), agricultura (4.8%) e industria manufacturera (4.4%).

“Estas actividades han venido mostrando una tendencia positiva desde el año pasado”, aseguró Salgado. “Son sectores que han impulsado el crecimiento económico de forma sostenida. Incluso la agricultura tuvo un crecimiento, impulsado principalmente por el aumento en las plantaciones de café”, agregó.

No obstante, también se observaron caídas importantes, como en pesca y acuicultura (-40.8%) y en el sector de energía y agua (-6.0%).

“El IMAE es un indicador clave que refleja el comportamiento mensual de más del 90% de las actividades económicas del país, funcionando como una especie de ´mini PIB´ que permite seguir de cerca la evolución de la economía nacional”, concluyó el economista.