
Cortesía
Éxitos que catapultaron a Rubby Pérez, quien falleció tras colapso de techo en discoteca
"Tú vas a volar", "Volveré", "Y no voy a llorar", entre otros, forman parte de su legado.
El cantante dominicano Rubby Pérez perdió la vida este 8 de abril luego del colapso del techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, República Dominicana.
La muerte del icónico merenguero fue dada a conocer pasada las 5:00 de la tarde de este martes, según publicó el Listín Diario, y la que fue confirmada en declaraciones por el mánager Enriquito Paulino, su representante en Estados Unidos.
El artista era el anfitrión de una fiesta en el club y fue encontrado sin vida entre los escombros del techo derrumbado.
Confusión sobre su paradero
Horas antes de la confirmación de su muerte, había circulado información confusa sobre el estado de Rubby Pérez. Zulinka Pérez, en una declaración a Diario Libre, había dicho que los rescatistas lo habían encontrado con vida entre los escombros, y que el cantante, aún herido, se había puesto a cantar para ser escuchado.
Sin embargo, el médico Micaías Pérez, hermano de Rubby, aclaró más tarde que el artista seguía atrapado bajo los escombros.
¿Quién fue Rubby Pérez?
Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana.
Conocido como "La voz más alta del merengue", Pérez alcanzó la fama en los años 80 y se consolidó como uno de los grandes exponentes del género a partir de 1987, cuando su música comenzó a sonar en las listas de popularidad de Billboard.
A lo largo de su carrera, recibió múltiples premios, incluidos los Premios Casandra y Premios Globo, por su gran contribución a la música y al merengue.
La noticia de su fallecimiento ha causado una gran conmoción en el mundo de la música, dejando una marca imborrable en la historia del merengue y en el corazón de sus seguidores, con "Tú vas a volar", "Volveré", "Y no voy a llorar", entre otros, forman parte de su legado.