
Referencial
¿De dónde salió el genio que arruina deseos? El origen de este meme viral
Esta tendencia nació de una vieja historia de terror.
Seguramente has visto que desde hace unos días las redes sociales se han inundado con imágenes o memes en las que se puede leer la frase: “El genio malinterpretó mi deseo”, o “El genio de la lámpara malinterpretó mi deseo”. Esta nueva tendencia en redes sociales ha capturado la atención de millones de usuarios en todo el mundo.
Con una estética inspirada en el arte clásico y una carga irónica que mezcla humor y tragedia, este fenómeno digital va más allá de simples imágenes divertidas: tiene raíces literarias que se remontan a más de un siglo atrás.
Un origen literario con advertencia incluida
La historia detrás de estos memes se inspira en La pata de mono, un cuento de terror publicado en 1902 por el autor inglés W. W. Jacobs. En él, una familia recibe un talismán mágico que concede tres deseos, pero cada uno con consecuencias fatales. Desde entonces, esta advertencia sobre los peligros de los deseos ambiguos se ha convertido en un lugar común en la cultura popular.
Frases como “cuidado con lo que deseas” o “la pata de mono se enrosca” son parte del imaginario colectivo, y han sido adaptadas en series como Los Simpson, donde los deseos cumplidos se transforman en pesadillas.
De lo literario a lo viral
A inicios de 2025, la artista israelí Irena Aizen comenzó a viralizarse en plataformas digitales con pinturas que mezclaban ternura y melancolía. Sus retratos de conejos en estilo contemporáneo dieron paso a una nueva corriente de memes que retomaron la estética del barroco y el renacimiento para representar los caprichos malinterpretados de un genio.
El resultado: imágenes impactantes con fondo oscuro, detalles minuciosos y frases simples como “deseaba tener mucho dinero”, acompañadas de interpretaciones visuales trágicas o absurdas.
Humor inteligente, estética clásica
Estos memes se han sofisticado con el uso de inteligencia artificial generativa. Plataformas como Midjourney, DALL·E o Stable Diffusion permiten crear escenas que simulan pinturas antiguas, con prompts como:
-
“Haz una imagen estilo pintura barroca, con fondo oscuro y expresión triste, sobre alguien que pidió ‘tener mucho dinero’.”
-
“Crea una escena renacentista con colores apagados y tono dramático, donde alguien pidió ‘un físico brillante’ y aparece con Albert Einstein.”
La clave está en la ambigüedad del deseo y la interpretación literal que transforma una frase común en una obra visual cargada de ironía.
Aunque su formato es digital, el meme del genio funciona como una crítica social y una relectura contemporánea de los deseos humanos. Invita a reflexionar sobre cómo el lenguaje, el contexto y la tecnología pueden moldear nuestras expectativas y frustraciones.