
Foto de referencia.
Perú registra primer caso de difteria en 20 años
El último caso de difteria registrado en ese país fue en el año 2000.
Una niña peruana de cinco años es la primera paciente con difteria en 20 años, confirmó el viceministro de salud pública del país, Luis Suárez.
La difteria es una infección aguda causada por una bacteria, que se propaga a través de gotitas respiratorias de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria, pero sin presentar síntomas.
Lea: ¡Cuidado con el molusco contagioso!
La enfermedad se puede prevenir mediante la vacunación.
La paciente, hospitalizada y con un reporte estable, solo había recibido su vacuna al momento de su nacimiento, pero no las dosis posteriores de refuerzo.
La enfermedad se había erradicado en esa nación sudamericana en el año 2000.
Autoridades peruanas desplazaron equipos de trabajo a la localidad donde habita la menor de edad, una zona muy pobre en la capital Lima, para investigar el caso y aplicar las vacunas correspondientes a quienes la necesiten.
La bacteria afecta comúnmente la nariz y la garganta.
En la garganta se puede producir una infección que origina una cubierta de color gris a negra y obstruye las vías respiratorias, la bacteria también produce unas sustancias peligrosas denominas toxinas que afectan el corazón, el cerebro y otros órganos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) especifica que todos los niños deben recibir unas 3 dosis básica durante su primer año de vida, luego, ya sea en la niñez o la adolescencia, deben recibir otras tres dosis de refuerzo para prevenir la enfermedad.