
Cortesía
Casi 500 rayos iluminan el cielo en Brasil tras intensa tormenta
El espectacular fenómeno quedó grabado en una cámara de seguridad.
La madrugada de este lunes, la localidad de Santa María, en Río Grande del Sur, Brasil, fue testigo de una impresionante tormenta que dejó casi 500 rayos iluminando el cielo.
Una cámara de seguridad captó la secuencia ininterrumpida de estos rayos, que crearon un espectáculo de luces en la oscuridad, que causó asombro entre los habitantes, lo cual se observa en el video que comparte el sitio web RT.
Además de las intensas descargas eléctricas, la tormenta trajo consigo 65 milímetros de lluvia, un descenso de temperatura hasta los 20 °C por la noche y rachas de viento que alcanzaron los 44 km/h, lo que generó un ambiente particularmente inusual para la región.
Este fenómeno meteorológico sorprendió a los habitantes de la zona, quienes vivieron una madrugada inusualmente tormentosa.
¿Qué es un rayo? Los rayos se producen debido a un fenómeno eléctrico que ocurre en las nubes de tormenta y se debe a varias razones.
Una de ellas, es la formación de cargas eléctricas: Dentro de las nubes de tormenta, se generan diferencias de temperatura y presión que provocan el movimiento de partículas de agua y cristales de hielo.
Este movimiento causa la separación de cargas eléctricas, lo que genera una carga negativa en la parte inferior de la nube y una carga positiva en la parte superior.
Otra razón es por la acumulación de carga. A medida que las cargas se acumulan, la diferencia de potencial eléctrico entre la nube y el suelo (o entre diferentes partes de la nube) crece.
Cuando esta diferencia alcanza un nivel crítico, el aire, que normalmente actúa como aislante, ya no puede contener la energía.
Y una última razón, es por descarga eléctrica, la cual se produce en forma de un rayo, buscando equilibrar las cargas. Los rayos pueden ir desde la nube hacia el suelo (rayo nube-suelo) o entre diferentes partes de la misma nube (rayo nube-nube).
Este proceso de liberación de energía en forma de rayos también genera el trueno, que es el sonido producido por la rápida expansión del aire debido al intenso calor generado por el rayo.