EFE

EFE

Un pionero robot de Sant Pau permite operar con una incisión o por orificios naturales

Esto reduce significativamente el tiempo de recuperación y las complicaciones postoperatorias.


El Hospital de Sant Pau en Barcelona ha incorporado un robot de última generación, el Da Vinci SP Single Port, convirtiéndose en el primer centro público de España en contar con esta tecnología pionera.

El nuevo robot tiene la capacidad de operar mediante una sola incisión o incluso a través de un orificio natural del cuerpo, lo que reduce significativamente el tiempo de recuperación y las complicaciones postoperatorias.

El Da Vinci SP, presentado el pasado jueves en una rueda de prensa, representa un avance considerable para el sistema de salud tanto en Cataluña como en España. Según Adrià Comella, director general de Sant Pau, la incorporación de este robot supone un paso importante para mejorar la calidad del sistema sanitario.

A diferencia de los robots Da Vinci anteriores, que requieren varias incisiones para insertar los brazos robóticos, el nuevo modelo solo necesita una incisión de entre 3 y 5 centímetros. Esto se debe a que el brazo del Da Vinci SP contiene todo el equipo necesario, incluida la cámara, y los instrumentos se mueven en 360 grados, lo que aumenta la precisión durante las intervenciones.

Este robot también tiene la capacidad de operar a través de orificios naturales, como la boca, lo que elimina la necesidad de realizar una incisión en la piel. Los instrumentos, que son flexibles y de solo 6 mm de grosor, permiten movimientos extremadamente precisos en espacios reducidos. Según José Manuel Francos, director del Proceso Quirúrgico de Sant Pau, esto es como contar con tres cirujanos operando al mismo tiempo, pero con la ventaja de que sus brazos pueden moverse en cualquier dirección.

El Da Vinci SP se ha integrado en seis equipos quirúrgicos del Hospital Sant Pau: cirugía hepatobiliar y pancreática, bariátrica y esofagogástrica, ginecológica, torácica, de colon y recto, y otorrinolaringología. Desde su instalación en diciembre, ya se han realizado una docena de intervenciones, y se espera que para mayo el robot esté en uso todos los días de la semana, con una proyección de 100 cirugías este año y entre 150 y 250 en los próximos.

Una de las mayores ventajas del robot es la recuperación acelerada de los pacientes. Al reducir las incisiones o eliminar las mismas, los pacientes experimentan menos dolor y complicaciones en el posoperatorio, lo que se traduce en una estancia hospitalaria más corta y una disminución de los costos sanitarios. De hecho, algunos pacientes pueden irse a casa al día siguiente de la cirugía, como señaló la cirujana Cristina Valero.

Además, el nuevo robot ha demostrado ser especialmente útil en intervenciones delicadas como las cirugías de cuello y pulmón, en las que se puede operar sin abrir grandes áreas del cuerpo. El jefe clínico de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática, Santiago Sánchez Cabús, destacó que el Da Vinci SP es ideal para intervenciones como la extirpación de la vesícula biliar o tratamientos de tumores hepáticos.

La integración de este robot en el Hospital de Sant Pau ha sido posible gracias a la colaboración con la compañía estadounidense Intuitive Surgical, que distribuye estos robots en España a través de ABEX Excelencia Robótica. Su financiación ha sido posible gracias a la Fundación Privada del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Este avance marca un hito en la cirugía mínimamente invasiva y promete seguir transformando el panorama de la medicina en España.