Cortesía

Cortesía

El uso mundial de antibióticos para el ganado podría aumentar un 30% en 2040

Los resultados ponen de relieve la necesidad de coordinar los esfuerzos mundiales en el sector ganadero.


El uso mundial de antibióticos para el ganado podría aumentar, en un escenario sin cambios, casi un 30 % en 2040 respecto a 2019, según sugiere un estudio basado en modelos que publica Nature Communications.

Un equipo encabezado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha analizado diversos escenarios del uso de antibióticos vinculado a la evolución de la biomasa ganadera mundial y la intensidad del uso de esos medicamentos.

Los resultados ponen de relieve la necesidad de coordinar los esfuerzos mundiales en el sector ganadero para reducir el uso de antibióticos, que cuando se emplean de forma indebida y excesiva se asocian a la aparición de resistencia a los antimicrobianos, una importante amenaza para la salud.

Los gobiernos se han comprometido a reducir significativamente la cantidad de antimicrobianos utilizados en el sistema agroalimentario para 2030, pero con el aumento de la demanda de proteínas de origen animal para el consumo humano es incierto cómo se podrán alcanzar estos objetivos, señala la publicación.

El equipo consideró diversos escenarios en los que los niveles de biomasa ganadera y la intensidad del uso de antibióticos (la cantidad de antibiótico por unidad de biomasa ganadera) variaban.

Los modelos sugieren que, en un escenario sin cambios, la cantidad de uso de antibióticos podría aumentar a más de 143.481 toneladas por año en 2040, lo que representa un aumento del 29,5 % con respecto a la línea de base de 2019 (110.777 toneladas).

Las proyecciones que utilizan escenarios alternativos sugieren que las reducciones moderadas en la intensidad del uso de antibióticos (disminución del 30 %) pueden compensar los aumentos en la cantidad de uso de antibióticos cuando se combinan con una reducción en la biomasa ganadera total, lograda a través de mejoras en la productividad.

El escenario de mayor reducción se encontró cuando la intensidad del uso de antibióticos se redujo en un 50 % en combinación con una disminución de la biomasa ganadera (lograda a través de mejoras en la productividad).

En ese caso, el resultado fue una disminución del 56,8 % en la cantidad de antimicrobianos utilizados en el sector, con proyecciones que caen alrededor de 62.000 toneladas por año para 2040.

El estudio pone de relieve las grandes disparidades regionales en el uso previsto de antibióticos, haciendo hincapié en la necesidad de esfuerzos mundiales unificados en la gestión de la biomasa ganadera y la reducción de la intensidad del uso de antibióticos.

Se prevé que Asia y el Pacífico sigan siendo las regiones que más antibióticos utilicen, con un 65 % del total mundial, de aquí a 2040, seguidas de Sudamérica, con aproximadamente un 19 %.

Las regiones que experimentan el mayor crecimiento en la cantidad de uso de antimicrobianos también están llamadas a desempeñar un papel fundamental en la satisfacción de la creciente demanda mundial de alimentos de origen animal, impulsada por el crecimiento demográfico y el aumento de los ingresos.

Los autores señalan que la exactitud de estas proyecciones se ve limitada por las lagunas en los informes nacionales, la falta de datos específicos por especie y la ausencia de datos específicos por clase de antibiótico.