
EFE
Brasil triplica sus exportaciones de huevos a Estados Unidos
En el país norteamericano, se han disparado los precios de este alimento.
Las exportaciones de huevos de Brasil a Estados Unidos se triplicaron en marzo, hasta las 2.705 toneladas, a consecuencia del fuerte aumento de la demanda de Estados Unidos, país donde se han disparado los precios de este alimento, informaron este martes fuentes del sector.
De este modo, Estados Unidos se convirtió por primera vez en el mayor cliente internacional de los huevos brasileños, según datos divulgados por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).
Debido al aumento del precio, Estados Unidos autorizó en enero la importación de huevos de Brasil para el consumo humano.
No obstante, los huevos brasileños solo han recibido autorización para ser usados como ingredientes en alimentos procesados y no pueden ser vendidos al natural en los supermercados.
El presidente de la ABPA, Ricardo Santim, aclaró en un comunicado que el aumento de las exportaciones no afecta a los precios en el mercado brasileño, puesto que suponen apenas "en torno del 1 % del total producido en el país".
El vertiginoso aumento de las ventas a EE.UU. se produjo antes de la entrada en vigor de los aranceles universales impuestos por el presidente Donald Trump, que tasarán todas las importaciones de Brasil con el 10 %.
En términos generales, Brasil exportó 3.770 toneladas de huevos en marzo, lo que supone un incremento del 342,2 % con respecto al mismo mes del año anterior.
Los exportadores brasileños facturaron 8.650 millones de dólares en marzo, lo que implica un aumento del 383 % en términos interanuales.
Desde finales de 2022, el precio de los huevos en EE.UU. fue registrando un incremento progresivo a consecuencia de un brote de gripe aviar por el que más de 100 millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., el precio de los huevos rompió todos los récords en febrero de este año al llegar a los 5,89 dólares la docena.
Sin embargo, el portal Trading Economics, asegura que en marzo una docena costaba de media más de 8 dólares.