
Referencial
El beso: un gesto universal que celebra su día más especial
Conocé por qué millones de personas lo celebran este 13 de abril y cuál es su origen.
Hay gestos que dicen más que cualquier palabra, y el beso es, sin duda, uno de ellos. Breve o prolongado, íntimo o fraternal, este acto tan cotidiano como profundo tiene su propio día en el calendario: el 13 de abril, Día Internacional del Beso.
Hoy se conmemora el beso más largo de la historia. El récord Guinness lo batió una pareja tailandesa que se besó durante 58 horas 35 minutos y 58 segundos en 2013.
Lo curioso es que esta celebración no nació de antiguas tradiciones ni de una historia de amor legendaria. Su origen es más moderno, casi accidental, pero igual de simbólico.
Y el Guinness es para ...
En 2013, una pareja tailandesa —Ekkachai y Laksana Tiranarat— protagonizó un evento que daría la vuelta al mundo: se besaron durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, batiendo un récord Guinness en un certamen realizado en Pattaya, Tailandia. Así, el beso más largo de la historia se convirtió en el punto de partida para instaurar una fecha dedicada a celebrar la conexión emocional que nace con un simple roce de labios.
Desde entonces, el 13 de abril es mucho más que una anécdota: es un día para recordar que el beso va más allá del romanticismo.
Es una expresión emocional y social que se manifiesta en infinidad de contextos: entre amantes, familiares, amigos, incluso en saludos formales según la cultura. Besar es una forma de amar, consolar, saludar y, a veces, simplemente estar presente.
Más que romance: un puente entre cuerpos, emociones y culturas
Besar es también un acto biológico que activa las hormonas de la felicidad: dopamina, oxitocina y serotonina. Estas sustancias no solo generan placer, sino que también refuerzan los lazos afectivos, reducen el estrés y alimentan la sensación de bienestar. Y como si fuera poco, besar quema calorías, mejora la inmunidad y… sí, ¡puede prolongar la vida!
Cada país le da un matiz particular a este gesto. En Europa, los besos en la mejilla son saludos cotidianos. En algunas culturas asiáticas, están reservados para lo íntimo. Pero en todos los rincones del mundo, el beso sigue siendo un símbolo poderoso de cercanía, afecto y humanidad compartida.
Una celebración global con sabor local
El Día Internacional del Beso se festeja de formas muy diversas. Desde besos masivos en plazas de ciudades latinoamericanas, hasta competencias de resistencia en Tailandia, pasando por publicaciones virales en redes sociales, esta fecha ha sabido encontrar su lugar en la cultura popular.
Cada año, millones de personas la celebran compartiendo recuerdos, imágenes y frases como “un beso es un poema en los labios” o “los besos no se explican, se sienten”. No es solo una excusa para el romance: es una invitación a reconectar con lo simple, con lo esencial.
Porque al final, un beso puede sellar un amor, cerrar una herida o simplemente recordarnos que no estamos solos.