Referencial

Referencial

Minsa activa plan de acción ante alerta internacional por brotes de sarampión

En lo que va del año 2025, se han confirmado 1,589 casos de la enfermedad, incluyendo tres muertes.


El Ministerio de Salud (Minsa) ha activado un plan de acción nacional en respuesta a la alerta internacional por brotes de sarampión registrados en distintos países del continente americano.

En lo que va del año 2025, se han confirmado 1,589 casos de la enfermedad, incluyendo tres muertes: dos en Estados Unidos y una en México.

Los países que han reportado casos son: Canadá con 730, Estados Unidos 712, México 126, Argentina 18 y Brasil 3.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, prevenible mediante vacunación, que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños menores de cinco años.

Vigilancia ante alerta

Ante esta situación, el Minsa anunció el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, el refuerzo en la vacunación infantil y la activación de equipos de respuesta rápida en todo el territorio nacional.

Entre las principales acciones que contempla el plan están: Vigilancia de casos sospechosos en puntos de entrada al país, hospitales, centros y puestos de salud, con la toma de muestras para su análisis en el laboratorio nacional.

Así mismo, capacitación al personal de salud tanto público como privado, para garantizar una detección y atención oportuna.

La entidad sanitaria insta a notificar de inmediato ante cualquier caso sospechoso a través de la red hospitalaria y comunitaria.

Ante esta situación se reactivarán los equipos de respuesta rápida municipales para investigar los posibles brotes, evaluar contactos y determinar el origen del contagio.

También la vacunación intensiva, incluyendo la identificación de niños con esquemas incompletos y el despliegue de brigadas en sectores con coberturas bajas, con el objetivo de alcanzar una cobertura superior al 95% con la vacuna MMR (sarampión, rubéola y parotiditis).

Como medida se realizará el aislamiento de casos sospechosos durante al menos cuatro días después de la aparición del exantema. Y el monitoreo y seguimiento de casos durante un periodo de 21 días tras el último contagio registrado.

El Minsa también implementará una estrategia de comunicación para educar a la población sobre los síntomas del sarampión, promover la vacunación y coordinar acciones interinstitucionales en caso de brotes.

Las autoridades reiteran el llamado a los padres y madres de familia a asegurarse de que sus hijos cuenten con el esquema completo de vacunación.