
Cortesía
Noboa planifica sus próximos cuatro años tras ser reelegido presidente de Ecuador
Con el 97,6 % escrutado hasta hoy, Noboa acapara el 55,64 % de los votos.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, comienza a planificar sus próximos cuatro años al mando del país tras haber sido reelegido frente a la candidata correísta Luisa González, que espera respuesta a su pedido de recontar los votos tras haber denunciado "el fraude más grotesco de la historia de Ecuador" y no aceptar su derrota por más de diez puntos.
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, aseguró este lunes que tras conocer los resultados que le dieron una victoria contundente a Noboa, analizó el mismo domingo con el gobernante asuntos para cumplir con la propuesta electoral de convocar a una Asamblea Constituyente.
Durante la campaña electoral, Noboa señaló que quiere profundizar sus reformas en materia de lucha contra el crimen organizado y liberalización de la economía, especialmente en llegada de inversiones y flexibilización laboral.
"Ecuador quiere ser diferente, Ecuador no quiere regresar al pasado, Ecuador quiere caminar hacia adelante", dijo Noboa en su única intervención pública hasta el momento tras los comicios, y en la que agradeció el respaldo popular.
De la Gasca avanzó que la Asamblea Constituyente no "solamente debe analizar lo relacionado con la estructura del Estado sino también con otras formas, porque han habido algunas instituciones jurídicas, quizás políticas, que no han estado a la altura de lo que el Ecuador necesita".
Una Constitución a la medida de su proyecto
Noboa quiere dejar atrás la Constitución de Montecristi (redactada en 2008 durante el Gobierno de Rafael Correa) y generar un nuevo marco constitucional para profundizar las reformas que ya ha emprendido en su año y medio al mando del país, especialmente en la liberalización de la economía.
Desde que llegó al poder en noviembre de 2023, Noboa ha buscado rápidamente replantear la Constitución, lo que consiguió en parte con un referéndum en 2024 donde obtuvo el respaldo mayoritario de la población a los cambios propuestos en materia de seguridad, para reforzar la lucha contra el crimen organizado.
Así se aprobaron medidas que eran prohibidas en Ecuador, como el hecho de que las Fuerzas Armadas pudieran hacer operaciones contra bandas criminales sin necesidad de estado de excepción, la extradición de ecuatorianos a otros países donde sean requeridos por la Justicia o el equipamiento de las fuerzas de seguridad con armas incautadas a las estructuras criminales.
Precisamente la profundización de la lucha contra la delincuencia es otro eje del Gobierno para 2029, pues se mantienen altos los niveles de criminalidad en el país, pese a la declaración de 'conflicto armado interno', realizada en enero de 2024, cuando Noboa pasó a llamar "terroristas" a las bandas criminales.
UE y OEA avalan resultados
En el transcurso del día, tanto la Unión Europea (UE) como la Organización de Estados Americanos (OEA), los organismos que desplegaron las dos mayores misiones de observación electoral en Ecuador, han respaldado los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y han felicitado a Noboa por su triunfo.
La OEA señaló que los datos presentados por el CNE coinciden con los de sus obervadores y destacó que pudo "verificar la coincidencia entre las actas transmitidas, las recibidas por los partidos y las que se devuelven en el paquete electoral".
No obstante, el organismo internacional considera importante que se respeten las instancias institucionales establecidas para cualquier reclamo que pudiera existir y manifestó "su apertura para recibir documentación en caso de que cualquier actor lo considere pertinente".
La Revolución Ciudadana, el movimiento político de González, denunció este lunes -sin aportar pruebas- "irregularidades" durante la jornada electoral y exigió una "investigación inmediata e independiente", mientras algunos de sus autoridades locales han comenzado a reconocer el triunfo de Noboa.
Más de once puntos de diferencia
Con el 97,6 % escrutado hasta este lunes, Noboa acapara el 55,64 % de los votos, más de un millón de sufragios logrados por González, que tiene el 44,36 %.
En declaraciones, Manuel Valencia, un ciudadano de Quito, expresó su esperanza de que para los próximos cuatro años, Noboa se rodee de profesionales que lleven a Ecuador por caminos de prosperidad.
Cuestionó que González se niegue a reconocer los resultados, mientras que Correa habla de un "megafraude" y sostiene que a menos que "haya habido un cataclismo, es imposible disminuir votos, como ha pasado en Guayas y otras provincias".