Cortesía

Cortesía

EE.UU. valora suspender el programa "Quédate en México" ¿Qué significa?

Según organizaciones defensoras de los migrantes, la medida afectaría a los nicaragüenses que intentan pedir asilo político en el país norteamericano.


El Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), ha pedido a la Corte Suprema que le permita poner fin al Protocolo de Protección a Migrantes (MPP por sus siglas en inglés) o mejor conocido como “Quédate en México”, lo que, según organizaciones defensoras de los migrantes, está afectando a los nicaragüenses que intentan pedir asilo político en el país norteamericano.

El MPP permite a EE. UU. enviar hacia México a ciertos migrantes, entre ellos nicaragüenses, que intentaron ingresar a ese territorio, en lugar de detenerlos o liberarlos, mientras se desarrollaban sus procedimientos de inmigración.

La política es considerada como inhumana y que expone a los solicitantes de asilo que tienen reclamos creíbles, a condiciones peligrosas y miserables al tener que estar en México y desde ahí establecen su proceso de asilo. Los alberges de MPP están repletos y por ende, algunos viven en condición de calle en el país azteca.

Katy Murdza, Gerente de Defensa de la Immigration Justice Campaign, publicó en su blog personal que tras eliminar el MPP, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés), deberían reabrir los puertos de entrada, que se han cerrado casi por completo a los solicitantes de asilo durante la pandemia de Covid-19.

“Trabajar con organizaciones comunitarias en ambos lados de la frontera para alentar a las personas a presentarse allí. El DHS debería priorizar el procesamiento de estos solicitantes de asilo, muchos de los cuales han estado esperando años para ingresar a los Estados Unidos”, cita el texto publicado por Murdza.

Anita Wells, presidente de la Nicaraguan American Human Rights Alliance (Nahra), refirió que el problema al que se enfrentan los nicaragüenses y el resto de migrantes de otras nacionalidades, es la necesidad de representación legal, porque son pocos los abogados que toman los casos.

“Por eso lo ideal sería que estas personas traigan sus documentos preparados al menos la I-589 (Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción), su testimonio y presentarse ante una garita de Migración, ahí muestran las razones y pruebas que por esto y aquello tengo miedo de seguir en mi país y ahí mismo definen si pasa o no EE. UU.”, dijo Wells.

Según Nahra, varios connacionales han fracasado en su proceso de asilo por el largo tiempo de espera en México, donde son dejados a su suerte y por falta de abogados que les representa y porque quienes si los tienen no poseen recursos para comunicarse con ellos lo suficiente como para preparar sus casos de manera efectiva.

“A la semana son dos o tres llamadas de nicas con esta situación, pidiendo ayuda para apelar, aparentemente están tratando de resolver los casos que han estado en México ya por varios años o por mucho tiempo y los están resolviendo rápido, mi consejo para todo nicaragüense que se encuentre el proceso de MPP es que mientras están esperando preparen sus documentos, preparen su caso, el formulario I-589 y pidan ayuda con traducciones de los documentos”, añadió Wells.

La defensora de los migrantes recordó varios casos van a corte a partir de esta semana hasta el 5 de mayo. En Brownsville y Laredo, Texas, ciudades fronterizas de EE. UU., se construyeron instalaciones temporales para las audiencias: grandes carpas sobre un complejo de contenedores y remolques.

En marzo de este año, Nicaragua rompió récord de migrantes retenidos intentando cruzar ilegalmente la frontera de EE. UU., con 16 mil 085 connacionales, un número jamás logrado, mientras algunos son devueltos a México, otros ingresan y presentan su caso, pero ni dentro están teniendo éxito por falta de conocimiento del proceso.

Wells aclaró que quienes entran al país norteamericano reciben tres documentos, pero no significa ya tienen asilo político y pueden andar con libertad, sino que es una orden de deportación que le da la oportunidad de defenderla ante una corte migratoria, al igual quienes viven el MPP.

“Por ejemplo, si una persona dice al entrar que va a vivir en Houston, pero a la hora de las horas sus familiares están en Miami, se transporta a Miami, esa persona tiene obligación dentro de los primeros 5 días de haber llegado a un nuevo lugar de hacer un cambio de dirección, de avisar, me he encontrado he problemas de personas que no hicieron cambio de dirección y pierden su audiencia”, lamentó Wells.