Cortesía

Cortesía

Sugieren eliminar mediación en casos de muertes por accidentes de tránsito

Entre una de las sugerencias de abogado está reformar el Código Procesal Penal.


Establecer una reforma al Código Procesal Penal (CPP) para eliminar la posibilidad de la mediación en los casos de muertes o lesiones gravísimas generadas por accidentes de tránsito, es la propuesta del abogado Domingo Diogo, para que los responsables de este tipo de delito enfrenten la cárcel y cumplan la pena impuesta.

En Nicaragua actualmente se ha hecho común que en algunos casos de accidentes de tránsito donde ciudadanos han perdido la vida y se ha confirmado la responsabilidad del conductor, a este se le deja en libertad tras el pago de una indemnización a familiares afectados a pesar de que en 2022 la fiscal general de la república Ana Julia Guido a través de una circular orientó a los fiscales auxiliares evitar la mediación cuando ocurrieran muertes o lesiones gravísimas por accidente de tránsito.

De acuerdo a Diogo, esta orientación debe llevarse a un nivel más alto con una reforma al CPP, en los artículos que se refieren al principio de oportunidad de mediación en ciertos tipos de delitos.

“Antes el Ministerio Público analizaba la situación, lo que se tenía que tomar en cuenta para saber si cabía o no una mediación, hoy en día vemos que la mediación funciona como un paso normal y corriente que no debería de ser así, las circulares deben ser homologadas y colocadas en un documento único”, sugiere.

Recomendaciones de jurista

El jurista también recomienda a las autoridades considerar un centro de rehabilitación especial para quienes no vayan a cumplir condenas grandes.

“El hecho de que vayan a mediar, que paguen, eso no significa que están recapacitando o que está reeducándose esa persona, que es lo que persigue nuestro sistema jurídico”, apuntó.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa al Consumidor (Indec), coincide con las recomendaciones del abogado, pero también señala la necesidad que se coordine entre las cooperativas del transporte urbano colectivo, intermunicipal y selectivo, que los conductores involucrados en accidentes de tránsito con víctimas mortales no vuelvan a laborar como obreros del volante.

“Se está capacitando a conductores y ayudantes, pero es a los dueños de cooperativas que se tiene que capacitar en el uso de las normas de tránsito y de las leyes laborales para saber en qué momento ellos deberían sacar de circulación a un conductor que sea irresponsable, que lleve varios accidentes y multas”, comentó Marvin Pomares, director del Indec.

Pomares reconoce que actualmente en varias cooperativas son constantes los cambios de conductores, pero atribuye estas rotaciones a las mínimas prestaciones laborales que ofrecen las cooperativas y no a despidos motivados por accidentes de tránsito.

➤ Suscríbete a nuestro canal de YouTube

También puede interesarte: