Cortesía

Cortesía

Advierten sobre nuevos modos de estafa con el parole humanitario

La mayoría de nicaragüenses afectados han denunciado de forma anónima, dice abogado.


Las estafas al aplicar al parole humanitario hacia Estados Unidos (EE.UU.) de la que son víctimas nicaragüenses son constantes y los modos en los que se comete este delito van evolucionando, advierte un experto temas migratorios, quien ha recibido varios casos con nuevos modus operandi, uno de ellos personas que llenan el formulario de solicitud hasta sin pasaporte.

"Conozco personas que me han dicho que les llenaron el formulario sin pasaporte, eso ya es un fraude, porque colocan un número que no existe en el formulario, si acaso los aprueban ni siquiera van a poder viajar", afirma Rommel López, abogado experto en temas migratorios.

Otros casos comunes son los cobros de hasta 5 mil dólares, que piden ciudadanos estadounidenses para ser patrocinadores, a pesar de que el país norteamericano había dicho que el proceso era totalmente gratuito.

Denuncias anónimas

La mayoría de los connacionales afectados han denunciado de forma anónima, según el abogado, porque no solamente el patrocinador incurriría en un delito, sino también el migrante.

“Es un delito mancomunado básicamente, por eso mucha gente prefiere hacer la denuncia de manera anónima, no quiere dar sus nombres, en otras ocasiones por miedo, por amenaza (…) por un error en el sistema puede pasar que llegas a EE.UU., pero una vez estés en el aeropuerto si se dan cuenta de que cometiste fraude te pueden deportar de inmediato y esto significa que de manera definitiva ya no podrás ingresar nunca”, remarca.

El especialista recordó que, en cuanto a los menores de edad, de ser aprobados con el parole, deben viajar acompañados de padres, madres o tutor que también hayan recibido el beneficio, no podrán hacerlo solos.

➤ Suscríbete a nuestro canal de YouTube

También puede interesarte: