
Referencial
Padres desempleados aún deben cumplir con la pensión alimenticia
Por cada mes de retraso en el pago, la ley aplica una penalización del 2%.
Cuando un padre o madre pierde su empleo, las obligaciones relacionadas con la pensión alimenticia no desaparecen. La ley establece que, en estos casos, el monto de la pensión debe ajustarse al salario mínimo correspondiente al sector en el que trabajaba.
Esto asegura que el niño o adolescente continúe recibiendo el apoyo necesario, sin interrupciones, para cubrir sus necesidades básicas. Además, por cada mes de retraso en el pago, la ley aplica una penalización del 2%, y el incumplimiento puede derivar en acciones penales, incluyendo privación de libertad.
Este principio de flexibilidad también aplica en otras circunstancias. Por ejemplo, si el ingreso del padre o madre aumenta significativamente, la pensión alimenticia puede reformarse para que el menor reciba una proporción adecuada a los nuevos ingresos.
Del mismo modo, el régimen de visitas o la suspensión de la autoridad parental pueden revisarse si las condiciones cambian, siempre priorizando el bienestar del menor.
Por el bienestar del menor
La máster en responsabilidad social, Yesenia Castillo, explica que las sentencias en materia de familia no son definitivas, pues buscan adaptarse a las realidades cambiantes de las familias.
“El objetivo es garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, considerando su interés superior en cada decisión judicial”, enfatiza.
No existe un plazo establecido para solicitar reformas en estas sentencias. Las modificaciones pueden gestionarse en cualquier momento, siempre que se presenten pruebas que justifiquen el cambio.
Este enfoque dinámico y orientado al bienestar del menor permite que las resoluciones judiciales sean más justas y acordes a las circunstancias actuales de las familias.