Nicaragua tiene nueve de los humedales más importantes del mundo
En Nicaragua existen más de 100 humedales, nueve de ellos son parte de la Lista de Ramsar.
Los humedales, que abarcan solo el 6% de la superficie terrestre, son ecosistemas fundamentales que albergan cerca del 40% de la biodiversidad mundial. Su papel en la regulación del agua, la mitigación de inundaciones y la purificación natural los convierte en áreas de gran relevancia ambiental.
Cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, fecha establecida en 1997 para concienciar sobre la necesidad de proteger estos entornos. La efeméride está vinculada a la Convención de Ramsar, un tratado internacional adoptado en 1971 para la conservación y uso racional de los humedales en todo el mundo.
En Nicaragua, existen más de 100 humedales, de los cuales nueve han sido designados como sitios Ramsar debido a su importancia ecológica, según el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena).
Entre estos humedales están: Cayos Miskitos y Franja Costera Immediata, Deltas del Estero Real y Llanos de Apacunca, Lago de Apanás-Asturias, Los Guatuzos, Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, Sistema de Humedales de la Bahía de Bluefields, Sistema de Humedales de San Miguelito, Sistema Lacustre Playitas-Moyúa-Tecomapa y el Sistema Lagunar de Tisma.
A nivel global, estos ecosistemas enfrentan múltiples amenazas. Desde 1970, se ha perdido aproximadamente el 35% de los humedales, debido al crecimiento urbano, la contaminación, la explotación de recursos y el cambio climático. En Nicaragua, algunos humedales han sido afectados por la deforestación y la expansión agrícola, lo que ha generado desafíos en su conservación.
La protección de estos espacios es clave para el equilibrio ecológico y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. En este Día Mundial de los Humedales, se enfatiza la importancia de fortalecer estrategias de conservación y promover el uso sostenible de estos recursos naturales.