Alcaldía de Managua puede multar por mantas publicitarias mal colocadas
La comuna capitalina está desinstalando las que no cumplen con los requisitos.
La Alcaldía de Managua inició un plan de retiro de mantas publicitarias que están mal colocadas y obstruyen la visibilidad de las señales de tránsito en la capital, así lo anunciaron en su red social de Facebook.
A través de un video, recordó a las empresas que publicitan con mantas que es crucial instalarlas de manera segura para evitar riesgos.
Orientaron no colocar manta cruzas calles, puesto que la forma correcta es paralela o diagonal a las vías, para prevenir accidentes, además respetar el perímetro de los semáforos.
“No instale dos mantas en un mismo soporte, ni permita que estén en mal estado, recuerda que el permiso tiene una vigencia de 7 días, después debes retirarlas para evitar multas”, advirtió.
El abogado Norman Moraga, explicó que a través de la Ordenanza municipal 01 2013 sobre daños y multas ambientales del municipio de Managua, la comuna está facultada para el retiro de estas mantas que obstaculizan la visibilidad y multar a empresas o personas naturales que las coloquen mal.
“La Alcaldía puede quitarlas y cancelar ese contrato, si el sitio donde está colocada la manta va a ser de utilidad pública, si está obstaculizando la vía o si el dueño de la publicidad ha hecho caso omiso a las reiteradas orientaciones de mejorarla, de quitarlas o reubicarlas, ellos tendrían una sanción hasta del 100% del monto que pagan el arrendamiento”, puntualizó.
En los casos más extremos, incluso la municipalidad podría valorar llevarlos por la vía judicial, por un delito tipificado en el Código Penal, insistió el abogado.
“Hay un delito que se llama alteración del entorno o paisaje natural, que, si vos estás haciendo mal uso o estás obstaculizando la visibilidad o la belleza de un paisaje a través de mantas publicitarias, propaganda o de cualquier otra índole, te pueden imponer una multa de 100 hasta 300 días multa”, destacó.
El sector selectivo, agremiado a Federación de Cooperativas de Taxis de Nicaragua (Fenicootaxi RL), considera que este plan debe ser extensivo para eliminar otros obstáculos de mayor peligro que se posicionan en las carreteras de la capital.
“Supongo que hay mucha cantidad de gente que simplemente ponen las mantas y no van a hacer su gestión a la Alcaldía, a eso obedece que la alcaldía esté retirando la manta, porque están incumpliendo lo que establece el Plan de Arbitrio”, aseveró Vidal Almendarez, presidente de Fenicootaxi.
“Hay lugares donde efectivamente cuando están a nivel del terreno instalado, alguna publicidad obstaculiza la parte visual, solo para mencionarte un lugar vos venís de Sur a Norte en la carretera a Masaya y vas a ingresar hacia un restaurante que está allí contiguo al Colegio Teresiano, allí tienes una publicidad en mero bulevar y no deja ver los vehículos que vienen del norte a sur, eso puede provocar un accidente”, agregó.
La medida se empezó a poner en marcha este pasado viernes 31 de enero, en el sector de Villa Fontana, Distrito I de Managua.