Sugieren plan para colocación de semáforos peatonales en Managua
Escuela recomienda promover una campaña para sensibilizar a los conductores y peatones.
Un plan de colocación de semáforos peatonales y señalización de pasos de cebra en algunos puntos de la capital, es una medida que podrían implementar las autoridades la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional y la Alcaldía de Managua para reducir el riesgo de accidentes en la vía, sugiere la Escuela de Manejo Nuestra Señora de Fátima.
Eliezer Cerda, director de la escuela, asegura que además de colocar o señalizar este tipo de infraestructura, también se debe promover una campaña para sensibilizar a los conductores y peatones para que respeten el uso de estos espacios.
"La campaña sería a conductores para que respeten esos semáforos peatonales y los pasos de cebra, que hemos visto que a veces se colocan en ellos, dificultando la pasada del peatón, también que vaya encaminada a peatones que, por el contrario, no utilizan ninguno de los dos métodos para cruzar las calles, lo hacen de forma imprudente", puntualiza.
Sobre la ley
Si bien los peatones también tienen la obligación de acatar las disposiciones establecidas en la Ley 431, Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito, particularmente aquellas relacionadas con el uso de las señales de tránsito, la norma no les establece multas u otras sanciones por incumplimiento.
"No hay un método que ejemplifique cómo sancionar a un peatón por imprudencia, no sabemos si el agente puede quitarle su cédula o algún otro documento por desatender alguna señal de tránsito, si esa sanción no le afectará hacer otros trámites que requieren estar limpios a nivel legal", destaca.
Cerda señala que, con el incremento del parque vehicular y la ampliación de las principales vías, cada día resulta más difícil cruzar algunas calles de Managua, por lo que considera que su recomendación puede ayudar a hacerle frente a la problemática de los accidentes de tránsito donde resultan afectados transeúntes, ya que muchos de los puentes peatonales son poco utilizados.
Semáforo peatonal en la Casimiro Sotelo
Giselle Hernández, es una las personas que en el sector de la Universidad Casimiro Sotelo decide hacer uso del semáforo peatonal instalado, uno de los pocos que hay en la capital.
Afirma que para ella es más rápido que utilizar el puente peatonal y cree que para personas de la tercera edad es más cómodo y seguro.
“Es más rápido y considero que todas las personas que van en carro respetan más las señales de los semáforos, por temor a las multas, entonces es mejor en ese aspecto”, manifiesta.
Juan Carlos Benavidez, otro ciudadano que utiliza este semáforo peatonal, afirma que el peligro a ser víctima de robos es menor utilizando estas estructuras que los puentes.
“El factor seguridad influye, pero además en su mayoría hay puentes que no prestan las condiciones para que los utilicen personas con discapacidad y la tercera, no tienen ascensores, entonces un semáforo quizás sea la solución y acompañado de una buena campaña de educación vial, para que lo utilicen”, cuenta.
¿Dónde se requieren estas estructuras?
La escuela de manejo y pobladores coinciden en la necesidad de un plan de colocación de semáforos peatonales y señalización de pasos de cebra en algunos puntos de la capital, para sustituir a los puentes peatonales.
“Se requiere en la Pista Solidaridad la colocación de un semáforo, en una zona contiguo al mercado Roberto Huembés, también en el mercado Montenegro, incluso en Rubenia, son sectores que lo requieren en mi opinión”, refiere Benavidez.
Hernández recuerda que en la rotonda de la Entrada al municipio de Ticuantepe, recientemente se quitó el puente peatonal, dejando un riesgo latente, por lo que es otro sitio que requeriría intervención de las autoridades.
“En ese kilómetro 14 de la carretera a Masaya, es muy necesario, porque allí hemos visto accidentes, debido a eso a que las personas se pasan de forma imprudente y no tienen ningún semáforo que les asista”, rememora.
“La pasada en el hospital Manolo Morales, es critica también, no sé si se han fijado ustedes allí el peatón sufre para pasar, otro sitio es Carretera Masaya, frente a Tigo, hay un puente peatonal pero la gente no lo usa y el riesgo es grande porque son ocho carriles allí los que se tira la gente”, reflexiona Cerda.
De momento a nivel de Managua el semáforo peatonal de la Casimiro Sotelo y el de las oficinas de la Dirección de Seguridad de Transito Nacional (DSTN), son los únicos que se constata.