![Cortesía](/media/news/7b501050ad6e11e8a299567103a612d1-860dda.jpeg)
Cortesía
¿Cuándo los negocios deben cambiarse de cuota fija a régimen general?
DGI podría acusar por defraudación tributaria y lavado de dinero a quienes excedan las ganancias de cuota fija, dice abogado.
Si usted es dueño de una pequeña, mediana empresa o emprendimientos y tiene ganancias mensuales que superan los 100 mil córdobas, debe pasar del régimen de cuota fija a régimen general para pagar sus impuestos ante la Dirección General de Ingresos (DGI) y estar en orden con lo que establece la ley, según el abogado experto en criminalista, Kenthyn Téllez.
“Hay muchas personas que sobrepasan esos montos, esos ingresos y no vas a pagar una cuota fija, le vas a pagar al fisco lo que deberías. Lo que estamos haciendo es tratar de prevenir un hecho ilegal, que en un futuro te puedas ver enfrascado en un proceso penal, un proceso en que la víctima va a ser el Estado, por no pagarle lo que amerita mi actividad comercial”, detalla.
Eduardo León, mejor conocido en la red social de TikTok como “El contador del barrio”, detalla que la DGI puede, si así lo quiere, hacer una depuración para valorar qué negocios están en la categoría de cuota fija o no, por ello es vital tener en orden el registro contable.
“¿Qué pasaría si la DGI dice que va a hacer una depuración del régimen cuota fija? Es decir, te voy a revisar tus ventas, si te estás pasando arriba los 100 mil, un ejemplo, llevas en orden tus ventas, en orden tus gastos, tu compra y ya va tu estado financiero completo, por eso todo mundo debe llevar en orden eso”, indica León en un video colgado en su red social.
Algunos riesgos
Téllez ejemplificó dos actividades económicas que podrían caer en multas e ilegalidades por no reportar debidamente sus ingresos bajo el régimen correcto ante la DGI y otras instituciones, primero el caso de algunas empresas que a pesar de deducirle a trabajadores la cuota para el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), no depositan este dinero ante dicha institución.
“Si el dinero le corresponde por cotizaciones al INSS y son grandes cantidades y yo lo utilizo para mi empresa, ese dinero no es mío, es del fisco, automáticamente yo estoy lavando de una manera ilícita, porque no es mío”, señala.
También algunos ciudadanos que se dedican a realizar rifas express mediante el uso de los números de la lotería.
“Las personas que tienen los juegos de rifas con números de la lotería, son juegos ilegales, que no están autorizados estos juegos por la lotería, estas personas están cometiendo el delito de defraudación tributaria y lavado de dinero, porque no le están pagando lo que le corresponde pagarle a la lotería y obviamente la lotería es lo que le corresponde pagar a la DGI”, finaliza.
Incumplir con lo que establece la ley en estos casos para este tipo de actividades económicas, implica estar expuesto a un proceso penal por defraudación tributaria con prisión que van de tres meses a tres años, detalla el abogado.