Cortesía

Cortesía

Grupos comunitarios de apoyo podrían ser claves para que la depresión no trascienda

Psiquiatra propone comunicación vecinal para que personas en riesgo puedan ser detectadas.


Los recientes casos de suicidio que se han hecho público en las redes sociales en menos de una semana en el país, deben motivar a la formación de grupos a nivel comunitario o vecinal, que permitan a las familias una mejor comunicación para detectar a personas en riesgo y dirigirlas a una atención oportuna con especialistas, propone la psiquiatra Gioconda Cajina.

“Pero desgraciadamente en muchos sitios lo que nos está pasando es lo contrario, hay mucha violencia comunal, desde el punto de vista de la familia, la situación económica tensa las relaciones”, lamenta.

Según la psiquiatra una persona que se aísla de su entorno social y familiar, está mostrando indicios de ser débil mentalmente y que algo le pueda llevar a tu tomar la decisión de quitarse la vida.

Las causas

Los problemas económicos, las adicciones al alcohol o las drogas, además de la soledad que experimentan algunos pacientes, podrían ser causa en algunos casos de suicidio, indica Cajina.

“La separación duele mucho, esa separación de que tus familiares se fueron del país y quién sabe cuántos años vas a pasar sin verlos, eso duele en la persona; también los abusos sexuales en la infancia, en muchos casos no son sanados debidamente y recordemos que todo lo vivido en la infancia si no es curado va a repercutir en el futuro para producir personas fuertes o débiles”, detalla.

Gioconda Cajina, psiquiatra

Creencias religiosas previenen suicidios

El psicólogo Óscar Pérez, afirma que estos programas de prevención de la conducta suicida, también se puede realizar en conjunto con las iglesias de cualquier denominación, que promuevan los encuentros en las comunidades.

“Esto ayudará a que tengamos una filosofía de vida en la que no omitamos alguna creencia religiosa como tal, puesto que estos son factores protectores, tener una creencia ayuda mucho a evitar esta intencionalidad suicida”, aclara.

Los casos recientes

En menos de una semana se reportaron dos muertes por suicidio que han generado consternación, el primero, el de una mujer de iniciales A. B. G; de 38 años de edad, quien fue encontrada sin vida en su vivienda del barrio Bello Amanecer, en Ciudad Sandino en Managua.

Otro caso fue el de un médico de iniciales M. A. P; de 36 años, quien fue encontrado sin vida el pasado sábado 8 de febrero en su centro de trabajo, ubicado en el residencial Bolonia, en la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia y cerca de este había un frasco de anestesia.

El dictamen médico forense, exámenes de líquidos y exudados corporales practicados al cuerpo de la víctima, confirmaron que este se quitó la vida, según informó un medio oficialista.