Cortesía

Cortesía

30 casos de gusano barrenador en humanos suma Nicaragua

Además, se registran más de 11 mil casos en animales, según el IPSA.


El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) informó que los casos de gusano barrenador continúan en aumento, alcanzando los 30 afectados en humanos y más de 11 mil en animales en distintas regiones del país.

Ricardo Somarriba, director del IPSA, detalló que hasta la fecha se han contabilizado 11 mil 938 casos, de los cuales 8 mil 588 son bovinos, 6 mil 739 porcinos, 638 equinos, 629 caninos, 11 aves, 216 ovinos, 74 caprinos, 3 conejos y 30 humanos.

Las autoridades trabajan en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa) para atender los casos en humanos de manera inmediata.

“Estamos en alerta con los hermanos del Minsa, porque eso no lo dejamos pasar. Les hacemos análisis e inmediatamente les hacemos la comprobación, pero ahí nomás se le saca el animal. Es doloroso y también ver eso es fuerte”, aseguró.

Zonas afectadas

Los casos se han reportado en departamentos como Río San Juan, Rivas, Carazo, Masaya, Chontales, Boaco, Managua, Granada, Matagalpa, el Caribe Norte y Sur, entre otros.

Así mismo, León, Chinandega, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz, donde se mantiene la vigilancia epidemiológica en la zona focal y sus alrededores. En estas zonas, las autoridades han intensificado la vigilancia epidemiológica.

Desde la declaración de alerta sanitaria, el IPSA ha inspeccionado más de 1.3 millones de animales en fincas y puntos de control sanitario, visitando más de 55,000 fincas y 9,800 viviendas. También se han realizado cercos sanitarios y campañas de concienciación para contener la propagación del gusano barrenador.

"Hemos curado más de 157,000 animales y brindado más de 100,000 charlas informativas", afirmó Somarriba, destacando los esfuerzos de los 180 veterinarios desplegados en las zonas afectadas.