![Foto: Emmanuel García / VOS TV](/media/news/PARQUEOS-3c0d2f.jpg)
Foto: Emmanuel García / VOS TV
Estos son los errores que debes evitar al legalizar un vehículo usado en Nicaragua
El costo de legalización se puede elevar de 7,324 córdobas a más de 18 mil córdobas, según un experto.
Las personas que adquieren un vehículo usado suelen cometer ciertos errores al realizar el proceso de compra que pueden generales problemas para poder circular en legalidad.
Al comprar un vehículo usado, lo correcto es solicitarle al vendedor la constancia de solvencia ante la Alcaldía de Managua, para asegurarse que no dejó pendientes los pagos del sticker de rodamiento y otros impuestos, sugiere el abogado Norman Moraga.
Si el vendedor no está solvente ante las autoridades municipales, los stickers que no adquirió durante años, serán cobrados al nuevo dueño del vehículo al momento de querer legalizarlo, insiste.
“En esa carta vos le vas a pedir que te entregue comprobante de pago del último sticker que obtuvo ese vehículo y que, si está al día con los impuestos, si hizo el cambio de dueño el comprador anterior, porque imagínate que seas el comprador número cinco y que los otros cuatro jamás hayan pagado impuestos, vas a pagar mucho dinero”, comenta.
A su vez, hay quienes venden el vehículo y cometen el error de no darle de baja en el sistema de Tránsito Nacional y en la Alcaldía de Managua, lo que genera que los impuestos se continúen cobrando a su nombre, detalla Daniel Bravo, propietario de un taller de inspección mecánica en la capital.
“Cuando vos vendás un vehículo quédate con la copia de la carta de venta y le das de baja, no creas que la responsabilidad solamente se la dejarás a quien te lo compro, porque cuando vayas a legalizar un nuevo vehículo, te van a salir los pagos pendientes de ese vehículo que vendiste hace varios años porque está a tu nombre”, sugiere.
Adquirirlo como activo de una empresa
Incluso, si cualquier empresa le vende a su colaborador o un tercero un vehículo, esta debe extenderle una carta de solvencia, ya que al no dar de baja al vehículo ante la Alcaldía y Dirección General de Ingresos (DGI), estas instituciones pueden cobrar dichas deudas al nuevo propietario, comenta Bravo.
“Porque si le compras a una empresa, porque te lo vendió superbarato, porque estaba en la quiebra e iba a cerrar operaciones y necesitaba vender sus activos, pero si no dio de baja sus operaciones ante las diferentes entidades gubernamentales, solamente lo hizo de boca, entonces vos vas a tener un problema a la hora de legalizarlo, porque esa empresa sigue recibiendo cobros de la DGI y Alcaldía”, añade.
El abogado afirma que a la empresa también se le puede pedir una carta de solvencia antes de realizar la compra.
“Tienes por eso de inmediato registrar ese vehículo a tu nombre, por el riesgo que supone que esa empresa quede debiendo dinero al Estado de Nicaragua, al estar a nombre de esa empresa te van a querer vincular a ella”, añade.
El costo de legalización de un vehículo usado se puede elevar de 7,324 córdobas a más de 18 mil córdobas si se comenten estos errores, señala el experto del taller de inspección mecánica Bravo.