Referencial

Referencial

Caso de agresión que sufrió adolescente podría ser llevado al juzgado

El incidente se registró el pasado 10 de febrero en el municipio de Chichigalpa, departamento de Chinandega


El grupo de adolescentes que se vieron involucradas recientemente en la agresión que recibió una estudiante en plena vía pública, podrían ser llevadas ante los Juzgados Especializados de Adolescentes por tentativa de homicidio, si se comprueban que tienen más de 15 años de edad, según la Karla Nicaragua, asesora legal de la Asociación Quincho Barrilete.

Las imágenes de la agresión que recibió la estudiante, circularon esta semana en redes sociales se han hecho virales y han generado indignación entre la opinión pública.

El incidente se registró el pasado 10 de febrero en el municipio de Chichigalpa, departamento de Chinandega y la grabación se puede ver cómo el grupo de adolescentes sigue a la víctima mientras la van grabando con el teléfono celular; en el audio incluso se escucha a una de ellas pedirle a otra que le dé una cachetada.

Minutos después, una de las adolescentes termina empujando a la estudiante violentamente sobre la cuneta.

La abogada explica que, si así lo quisieran, los padres de familia de la afectada, incluso podrían exigir el resarcimiento de los daños, ya sean por lesiones leves o graves generadas por la agresión.

“Si se produce una lesión que puede ser leve, grave o gravísima y dejar secuelas o con alguna discapacidad, ya estamos hablando de un delito de lesiones graves o pudiera decirse que hay una tentativa de homicidio por la forma en la que se dieron los hechos”, comenta.

“Sin importar si hay alguna acusación recordemos que el código de la niñez protege a menores de edad que por muy grave que sea el delito será de 6 años de cárcel”, enfatiza.

La especialista aclara que, en situaciones como estas generadas fuera de los centros de estudios, estos no tienen ninguna responsabilidad en los daños que puedan generarse por estas riñas, sin embargo, son una alerta de que deben promoverse requisas de mochilas periódicamente para evitar que lleven armas cortopunzantes.

“Las conductas digamos se sancionan a título personal, es decir que no habría cárcel para los padres de familia, en caso que haya alguna investigación, para ellos sería una sanción pecuniaria en el sentido de pagar los daños por los golpes y lesiones provocados, porque lógicamente la menor edad no trabaja para pagarlos”, insiste.

Se desconoce hasta el momento la condición de salud de la adolescente agredida y si sus padres interpusieron o no alguna denuncia.