Referencial

Referencial

Vientos se mantendrán fuertes este fin de semana, según Ofena

Las rachas más fuertes se presentarán en Carazo, Chinandega, Granada, León, Managua, Masaya, y Rivas.


Durante el periodo comprendido entre el viernes 14 y el lunes 16 de febrero, se esperan fuertes vientos, que podrían alcanzar hasta 71 km/h, especialmente en la zona del Pacífico.

Agustín Moreira, Director del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena), explicó que esta situación se debe a la combinación de un sistema anticiclónico que afecta de manera notable el área centroamericana y la influencia de dos frentes fríos: el número 26, que se desplaza hacia el noreste sobre el Golfo de Honduras, y el número 27, que se aproxima desde la costa oeste de Estados Unidos y México.

"Se esperan con ráfagas de 35 a 71 km/h en el Pacífico, 39 a 65 km/h en la región central y 33 a 52 km/h en el Caribe. Las zonas más afectadas serán el Pacífico Oriente, el Pacífico Sur y diversas áreas de la región central, abarcando desde Juigalpa y Chontales, hasta Madrid y Nueva Segovia, con algunos episodios aislados en el noroccidente", dijo Moreira.

Se esperan lluvias

Además de los intensos vientos, se pronostica que este viernes 14 se presenten lluvias en la región central y en el Triángulo Minero hacia el sureste, junto con nubosidad en el Pacífico Oriente y Sur.

Para el sábado 15 se esperan lluvias aisladas en el norte de Chinandega, Estelí, Nueva Segovia y Jinotega, así como en la franja comprendida entre Boaco y Chontales hacia el sureste.

El domingo 16, la probabilidad de precipitaciones disminuirá, limitándose a ligeras lloviznas aisladas en el Caribe y en parte del sur de la región central, concentrándose los acumulados en la zona que une la región central con el Caribe, especialmente en el sureste del país.

En cuanto a las temperaturas, se registrarán máximas de hasta 35 °C en la zona del Pacífico, con mínimas entre 21 y 26 °C. La región central tendrá temperaturas máximas que fluctuarán entre 25 y 32 °C y mínimas de 15 a 24 °C.

Por su parte, el Triángulo Minero experimentará valores de 26 a 30 °C en las máximas y entre 20 y 22 °C en las mínimas, mientras que en el Caribe se esperan máximas de 26 a 29 °C y mínimas que varían de 22 a 26 °C.

Moreira también informó que el Frente Frío número 26 continuará su desplazamiento hacia el noreste de Cuba, mientras que el Frente Frío número 27 se ubicará muy cerca del Golfo de Honduras, con efectos que se extenderán hasta los inicios de marzo.