Referencial

Referencial

Préstamos entre particulares tienen que ser respaldados con un documento notarial

Son pocos los que ponen en marcha estos tratos escritos, por desconocimiento de la ley, afirma abogado.


Los préstamos de dinero con montos elevados entre particulares requieren ser respaldados con un documento notarial llamado “mutuo simple”, recomienda el abogado Domingo Diogo.

El experto detalla que este puede ser presentado ante un juez para exigir los respectivos abonos al deudor en caso de que este se niegue a pagar.

“Con dicho documento usted puede ir ante el juez, pero no para echarlo preso al deudor, sino para que se haga efectivo ese documento, ¿qué es lo que va a ejecutar? Si el deudor no quiere pagar, exige la entrega de un bien del mismo, allí están los registros vehiculares y registros públicos, para saber qué bien está a su nombre”, comenta.

“La idea con ese documento es que hay un compromiso de pago y de lo contrario hay un bien de por medio con el que la persona se puede cobrar”, refiere.

El mutuo simple también puede ser utilizado cuando la persona se ofrece como fiador en préstamos con bancos y otras financieras.

En caso de incumplimiento

La figura del fiador es la persona que adquiere una responsabilidad legal en caso de incumplimiento del deudor principal, pero, según el abogado, no está desprotegido si posee ese documento, puesto que puede demostrar ante un juez y con recibos que se hizo cargo de la deuda para solicitar un resarcimiento de los gastos.

“Pongamos de ejemplo que el deudor se fue del país y me tocó pagar como fiador, el día que retorne al país, cualquier día que regrese o que se lo encuentra le entrega los recibos, le dice: ´mira te fuiste del país o te perdiste´, yo pagué las deudas toca resarcirme lo que yo pagué, si hay mutuo simple se puede pedir al juez que se ejecute”, insiste.

El jurista comenta que son pocos los nicaragüenses que ponen en marcha estos tratos escritos, por desconocimiento de la ley. En Nicaragua, según la Constitución Política, no aplica cárcel por deudas, a excepción del incumplimiento de la pensión alimenticia.

En caso de que la deuda sea por la compra de electrodomésticos, vehículos, casas, entre otros artículos u objetos, estos deberán ser devueltos a las casas comerciales o bancos con los que se adquirió.