Cortesía

Cortesía

Ipsa identifica más de 300 zonas de riesgo por influenza aviar

La institución ha realizado más de 6,800 visitas a granjas avícolas.


Al menos 311 zonas de riesgo por gripe aviar han detectado en Nicaragua las autoridades del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (Ipsa), quienes actualmente desarrollan un intenso trabajo de prevención, afirmó Ricardo Somarriba, director ejecutivo de dicha entidad.

“Entre las zonas identificadas se contabilizan 62 humedales, 161 zonas costeras, 84 zonas de lagunas y ríos, cuatro zonas fronterizas, con vigilancia permanente”, precisó.

Entre otras acciones desarrolladas por la institución, destaca la visita a 6,831 granjas avícolas en zonas de riesgo identificadas en el país, en las que hasta ahora no se han encontrado aves enfermas o muertas por gripe aviar.

Somarriba aseguró además que realizan acciones sanitarias ante la alerta de influenza aviar, tales como el fortalecimiento de las inspecciones sanitarias a importaciones de animales vivos y huevos fértiles en granjas e incubadoras. La supervisión de fumigación de los vehículos después de las descargas de importaciones de pollitos de un día y huevos fértiles en coordinación con el personal del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).

Agregó que, también, se desarrolla un trabajo de fortalecimiento de las inspecciones sanitarias a las importaciones de animales vivos, productos y subproductos en puestos de cuarentena del Ipsa.

Otras medidas

Otro aspecto que destacó el funcionario es la implementación de la educación sanitaria, que ha permitido impartir 10 charlas orientadas a la prevención de la influenza aviar a unas 120 personas.

“Son dirigidas principalmente a la línea de especialistas del sistema de producción, pero también capacitamos al Ejército de Nicaragua, a la Policía Nacional, el Sinapred, escuelas y universidades”, detalló.

Actualmente, el Ipsa desarrolla una campaña de prevención en la que exhorta a la población, sobre todo en las zonas costeras, para dar aviso a las autoridades en caso de encontrar aves sin vida; para ello se habilitó el número telefónico 2298-1330 extensión 151.